• Economía
  • El paro sube en 7.942 personas en agosto en Catalunya, hasta los 327.365 parados

El paro sube en 7.942 personas en agosto en Catalunya, hasta los 327.365 parados

Catalunya fue la comunidad donde más subió el paro, seguida de la Comunidad de Madrid

Una mujer joven en una Oficina de Trabajo del SOC | ACN
Una mujer joven en una Oficina de Trabajo del SOC | ACN
Redacció VIA Empresa | EP
02 de Septiembre de 2025 - 09:39

El paro subió en Catalunya en 7.942 personas en agosto (+2,49%) respecto a julio, tras aumentar un 1,38% el mes anterior, y el número total de desempleados se situó en los 327.365.

 

Según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social en un comunicado, el paro disminuyó en 8.625 personas respecto al mismo mes de hace un año (-2,57%) en Catalunya.

El paro subió en Catalunya en 7.942 personas en agosto (+2,49%) respecto a julio

En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 21.905 personas en agosto (+0,91%) respecto al mes anterior, situándose en los 2,426 millones.

 

Por sexos, las mujeres representaron el 58,47% de los parados en Catalunya, con un total de 191.427 desempleadas, mientras que los hombres supusieron el 41,52%, con 135.938.

Catalunya fue la comunidad donde más subió el paro, seguida de la Comunidad de Madrid (+4.214) y el País Vasco (+4.178).

Por provincias

Respecto al mes anterior, el paro subió un 2,68% en Lleida y en Girona, un 2,49% en Barcelona y un 2,24% en Tarragona. A nivel interanual, bajó un 4,44% en Girona, un 3,51% en Tarragona, un 3,88% en Lleida y un 2,12% en Barcelona.

Por colectivos

La subida del paro en Catalunya estuvo impulsada por los servicios, con 7.097 parados más, seguidos por el sector de la industria (+645) y la construcción (+424). Asimismo, hay 184 parados menos entre los que no tenían empleo anteriormente y 40 menos en el sector de la agricultura.

Menos contratos que en julio

En agosto se registraron 160.044 contratos en Catalunya, de los cuales 62.756 fueron indefinidos y 97.288 temporales, y hubo 108.477 contratos menos que en julio (-40,4%) y 249 contratos más que hace un año (+0,16%).

De esta forma, los contratos indefinidos representaron el 39,21% del total de los registrados y los contratos temporales, el 60,78%.