Josep Piqué ha presentado este martes al Círculo de Economía su nuevo libro: Cambio de era: un mundo en movimiento de Norte a Sur y de Oeste a Este. En un ensayo sobre geopolítica y geoestratègia , Piqué analiza el que, a su parecer, es un evidente cambio de paradigma en el contexto internacional. El exministro y nuevo consejero delegado de OHL, ha asegurado en este acto que "la situación en España es preocupante, hay una profunda desafección política, y un alejamiento sentimental de las instituciones". Cruz que hay que hacer todos los esfuerzos posibles para revertir esta situación "desde el máximo consenso y con voluntad de llegar a acuerdos".
Piqué, pero, ha querido centrar su discurso en los cambios que vive actualmente la geopolítica internacional. "El centro de gravedad del mundo se está desplazando y lo podemos situar al estrechado de Malaca, entre el Pacífico y el Índico". De este modo, ha asegurado que "el Asia es la gran protagonista de este siglo, pero el África puede dar la sorpresa".
Las claves de este cambio se encuentran fundamentadas por dos revoluciones: la demográfica y la tecnológica . Por Piqué, "desde la caída del Muro de Berlín hemos vivido la paradoja de una desoccidentalització vertiginosa, cuando parecía que viviríamos una hegemonía de los valores occidentales".
A su entender, la correlación de fuerzas internacionales se tiene que repartir cada vez más el poder, hecho que pone en peligro la relevancia europea en el contexto internacional. "Soy un europeísta frustrado", ha asegurado Piqué, que se ha mostrado decepcionado con un proceso de construcción europeo que considera incompleto y con riesgo de "diluirse y acabar siendo una simple unión aduanera". Ante esta amenaza, el exministro ha asegurado que hace falta una reacción "desde la sociedad civil, pero también de los responsables políticos". Y es que, ha afirmado con contundencia, "o Europa avanza en una perspectiva federal o se instalará en la irrellevància".
Piqué: "Asia es la gran protagonista de este siglo"
El exministro y empresario pide consenso y máximos acuerdos para superar la desafección hacia las instituciones nacionales y europeas
15
de Octubre
de
2013
Act.
22
de Octubre
de
2013