• Economía
  • El poder adquisitivo de los españoles crece un 1,9% en 2024

El poder adquisitivo de los españoles crece un 1,9% en 2024

El salario bruto medio fue de 31.698 euros el año pasado en el Estado Español, un 4,8% más que en 2023

La mejora del poder adquisitivo es mayor en España que en Francia (0,7%) o el Reino Unido (1,6%), pero no que Alemania (2,2%) | iStock
La mejora del poder adquisitivo es mayor en España que en Francia (0,7%) o el Reino Unido (1,6%), pero no que Alemania (2,2%) | iStock
Redacción Via Empresa | ACN
30 de Abril de 2025
Act. 30 de Abril de 2025

El poder adquisitivo de los españoles durante el año 2024 se incrementó un 1,9%, superando de esta manera la mejora registrada en el año 2023 (1,5%). Así lo indica el informe anual sobre la evolución de los salarios presentado este miércoles por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el cual detecta una mejora generalizada de los salarios reales en el conjunto de países que forman parte del organismo. El crecimiento del poder adquisitivo en el Estado se acerca al de grandes potencias europeas como Alemania (2,2%) y supera el de países como Francia (0,7%) o el Reino Unido (1,6%). En cuanto al conjunto de la OCDE, de los 38 territorios analizados, tan solo cinco experimentaron un retroceso en la evolución de los salarios reales.

 

Según los datos presentados por la OCDE, el salario bruto medio en el Estado se situó en los 31.698 euros anuales en 2024, una cifra que supera los 30.250 euros correspondientes a 2023. El dato, que representa un incremento interanual del 4,8%, hace referencia al sueldo medio de un trabajador soltero y sin cargas familiares. Precisamente fue este aumento salarial el que permitió compensar el efecto de la inflación, que tal y como indica la OCDE se situó en el 2,8% de media el año pasado en España. 

Así, el estado español consolida su mejora de poder adquisitivo y deja atrás la fuerte caída registrada en el año 2022, cuando los salarios reales en el país experimentaron un descenso del 5,3% a raíz de la crisis energética que afectó a toda Europa.