La rápida disminución de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) podría provocar más de 22 millones de muertes adicionales de aquí a 2030, incluyendo 5,4 millones de menores de cinco años, según un nuevo estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), con el apoyo de The Rockefeller Foundation a través de su organización benéfica RF Catalytic Capital. Los resultados muestran que los recortes actuales en la ayuda global no solo amenazan los programas humanitarios y de desarrollo, sino que también podrían revertir décadas de progresos en la reducción de la mortalidad evitable en países de ingresos bajos y medios.
El estudio The Impact of Two Decades of Humanitarian and Development Assistance and the Projected Mortality Consequences of Current Defunding to 2030: Retrospective Evaluation and Forecasting Analysis” ha sido realizado por investigadores de ISGlobal (España), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, el Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Federal de Bahía (Brasil), el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) y el Instituto Nacional de Salud (INS) de Mozambique. La investigación, disponible actualmente en formato preprint, combina un análisis retrospectivo del impacto sanitario de la AOD entre 2002 y 2021 con modelos de proyección hasta 2030, que estiman la mortalidad en escenarios actuales y futuros de recortes en la financiación.
La investigación combina un análisis retrospectivo del impacto sanitario de la AOD entre 2002 y 2021 con modelos de proyección hasta 2030
"Estos resultados revelan la enorme contribución de la ayuda internacional a la salud global en las dos últimas décadas", afirma Davide Rasella, coordinador del estudio e investigador ICREA en ISGlobal. "La reducción abrupta de la financiación de la AOD podría tener repercusiones graves, provocando incrementos sustanciales en muertes evitables en adultos y niños y niñas en los próximos años. Más allá del impacto humano inmediato, también podría comprometer críticamente el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030", añade.
Continuación de resultados previos sobre los recortes en la ayuda de USAID
Este trabajo amplía un estudio previo liderado por ISGlobal, publicado a principios de este año, que estimaba que el desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) podría causar más de 14 millones de muertes evitables adicionales de aquí a 2030. Ambos análisis aplican el mismo marco metodológico, integrando datos longitudinales con modelos de microsimulación validados a escala de país para cuantificar las consecuencias sanitarias de la reducción de fondos. Mientras que el estudio sobre USAID se centraba en un único donante, este nuevo análisis incluye a todos los contribuyentes de la OCDE, ofreciendo una evaluación completa del impacto que tendrían los recortes en la mortalidad.
Rasella: "La reducción abrupta de la financiación de la AOD podría tener repercusiones graves, provocando incrementos sustanciales en muertes evitables en adultos y niños y niñas en los próximos años"
Con este enfoque, el equipo investigador encontró que la AOD ha tenido un impacto medible y sostenido en la salud global. Entre 2002 y 2021, unos niveles más altos de financiación se asociaron con una reducción del 23% en la mortalidad por todas las causas y una disminución del 39% en la mortalidad infantil, en 93 países de ingresos bajos y medios. Las inversiones en ayuda fueron especialmente efectivas para reducir la mortalidad por VIH/sida (70%), malaria (5%) y deficiencias nutricionales (56%), además de conseguir reducciones significativas en la mortalidad por tuberculosis, enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias y causas maternas y perinatales.
Más allá de su impacto directo, la AOD ha sido esencial para fortalecer y sostener los sistemas de salud, dar apoyo a programas de control y erradicación de enfermedades y mejorar la preparación ante brotes y epidemias.