
El Salón Náutico de Barcelona 2025 ampliará la presencia de barcos de gran eslora (16-30 metros), que representarán un 24% de la oferta de este año -más del doble que en la edición anterior-, y aumentará su capacidad expositiva con más espacios, una oferta más variada y atractivos para un público con mayor capacidad de compra.
Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (Anen), la 62 edición del salón tendrá lugar del 8 al 12 de octubre tras no celebrarse en 2024 por la Copa América de Vela.
La 62 edición del salón tendrá lugar del 8 al 12 de octubre tras no celebrarse en 2024 por la Copa América de Vela
"La Copa América de Vela nos permitió meditar qué salón queremos ser. Nos hemos enfocado más en el comprador y en exhibir barcos con mayores esloras, lo cual no quiere decir que ahora sea más elitista", ha destacado el presidente del Salón Náutico, Luis Conde.
En este sentido, el director del evento, Josep Antoni Llopart, ha añadido que el salón pretende "acelerar los procesos de compra", aunque sin fijarse un objetivo cuantificable, y con el foco puesto, textualmente, en compradores con alta capacidad de compra de países como Francia, Italia, Alemania, Países Bajos o China.
Como otras novedades destacadas, el muelle de Barcelona se suma por primera vez al área expositiva del certamen y se habilitará un Village, nuevo espacio de 2.500 metros cuadrados situado en la zona del Portal de la Pau de Barcelona que acogerá empresas y patrocinadores como CaixaBank, Occident, Espígul Inmobiliaria, Land Rover Quadis o Tara.
Reactivar las ventas
En representación del sector, el director general de la Anen, Jordi Carrasco, ha explicado que las ventas "no van tan bien" como se esperaba: "Venimos de una etapa postpandemia en la que hubo un boom y ahora estamos volviendo a cifras prepandemia", ha lamentado.
Sin embargo, confía en que el Salón Náutico "sea un punto clave" para reactivar las compras de embarcaciones, en un año con una mayor apuesta por los perfiles con mayor capacidad de adquisición.
Carbonell ha reivindicado que más allá de su labor en la carga y descarga de mercancías, el puerto barcelonés "también es náutico"
En su intervención, el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha reivindicado que más allá de su labor en la carga y descarga de mercancías, el puerto barcelonés "también es náutico".
"Gran parte de nuestra actividad se concentra en el ámbito de la náutica, con siete espacios que forman parte de este sector: dos clubes, dos marinas, dos instalaciones industriales y el Club Natació Barcelona", ha manifestado.
Sostenibilidad
En el ámbito de la sostenibilidad, del 8 al 11 de octubre el Àgora Port de Barcelona, ubicado en la Terminal de Drassanes, acogerá una programación que incluye una treintena de actividades centradas en seis ejes temáticos.
Estos serán innovación y tecnología azul, sostenibilidad y medio ambiente marino, seguridad en el mar, regatas y competiciones, formación y ocupaciones azules y mujer e inclusión en el mar.