
El sistema sanitario de España es conocido en todo el mundo, y en buenos términos. De hecho, ocupa la tercera posición en el ránking de los mejores sistemas sanitarios del mundo, justo después de Hong Kong y Singapur. El estudio de Bloomberg, que analiza la eficiencia de la sanidad de casi 200 economías del mundo, coloca en el podio mundial la sanidad española, y en el top 10 sólo entra otro país europeo: Italia. Estos resultados son el reflejo de un sistema que conjuga el servicio público con el privado, y así lo demuestran los datos: en España, el gasto sanitario privado representa el 26% del gasto total en sanidad (4 puntos por encima de la media de la OCDE); y el 56% de los hospitales son privados, frente al 44% de los públicos. ¿Y en Catalunya? ¿Qué peso tiene la sanidad privada? ¿Cuáles son las mutuas que están capitaneando el mercado?
La sanidad catalana, y española, cuenta con una larga tradición privada. El sector sanitario privatizado es, de hecho, un agente clave dentro del Sistema Nacional de Salud, que funciona tanto libremente como con proyectos de colaboración publicoprivada (con conciertos, mutualismo administrativo y concesiones administrativas). De hecho, el 58% de los hospitales privados en España cuentan con algún concierto, según datos del Observatorio del Sector Sanitario Privado 2025, elaborado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS). Según este estudio, que defiende el papel de la sanidad privada en el sistema sanitario español en sí, la rama privada no sólo tiene un impacto en el sector productivo, sino que también libera de recursos a la sanidad pública, mejora la accesibilidad y acelera el desarrollo de innovación y tecnología.
De hecho, analizando su aportación a la actividad sanitaria, la rama privada representa entre un 30% y un 40% de las altas médicas, las intervenciones quirúrgicas, las urgencias, las estancias y las consultas.

Cataluña, de las comunidades con mayor penetración de la sanidad privada
Cataluña, de hecho, destaca por tener una alta penetración de la sanidad privada dentro de su sistema sanitario. Según datos del INE y el ICEA, en Catalunya casi el 32% de la población cuenta con una mutua sanitaria privada, porcentaje muy superior a la media española (26%) y que sólo supera la Comunidad de Madrid (37%). Destaca también Baleares, con una penetración del 30,8%. ¿Las comunidades con menos penetración? Navarra (12,1%), Murcia (13,3%) y Cantabria (14,4%).
Otro indicador para analizar la penetración de la sanidad privada en la sociedad es el gasto per cápita. Y, de nuevo, Madrid y Catalunya vuelven a estar a la cabeza. Según datos de 2024, el gasto sanitario privado per cápita en la Comunidad de Madrid fue de 910 euros y en Cataluña de 870 euros, muy por encima de los 738 euros de media española. Curiosamente, sin embargo, en este cómputo, el gasto que proviene del propio bolsillo es mayor en Cataluña que en Madrid, y el que proviene de la aseguradora es mayor en Madrid.

Tradicionalmente, el gasto sanitario en España ha representado aproximadamente el 9% del Producto Interior Bruto (PIB), aunque en 2020 y 2021 superó el 10%, y en el año 2022 bajó hasta el 9,7%. De este gasto, la pública constituye habitualmente entre el 70-74% del total, mientras que el 26-30% restante es cubierto por el sector privado.
SegurCaixa Adeslas, Sanitas y Asisa, en el pódium de las compañías aseguradoras
El Observatorio del sector sanitario privado 2025 destaca 9 compañías aseguradoras con la mayor cuota de mercado en el sector sanitario: SegurCaixa Adeslas, Sanitas y Asisa, que juntas alcanzan el 58,7% del mercado, seguidas de DKV Seguros, Mapfre, AXA, Asistencia Sanitaria Colegial, IMQ y FIATC. En esta distribución, sólo SegurCaixa Adeslas ya cuenta con el 29,4% de la cuota de mercado.
De hecho, SegurCaixa Adeslas, compañía que pertenece al grupo Mutua Madrileña y participada por CaixaBank, recibió el premio -por quinto año consecutivo- a la Mejor Aseguradora de España 2024 que concede la revista británica Capital Finance International. El mismo año, los Platinum Customer Experience Awards también la reconocieron como la compañía que ofrece una Mejor experiencia de cliente en Seguros.
SegurCaixa Adeslas consiguió el año pasado un volumen de primas de 4.660 millones de euros, un 6,6% más que el ejercicio anterior, gracias en gran parte a los buenos datos obtenidos en los ramos de Salud, Multirriesgos y Auto. Este liderazgo se ha consolidado con la integración de la firma vasca IMQ, con la que su cuota de mercado en salud aumentó, como hemos visto, hasta el 29,4%, más que la suma de sus dos competidores más directos juntos, Sanitas y Asisa, con el 16,7% y el 12,6% respectivamente.