
El sector de la ciberseguridad en Catalunya ha facturado 1.473 millones de euros en 2024, una cifra que supone un 18,4% más respecto al año anterior. Esto es lo que apunta el informe La ciberseguridad en Catalunya, elaborado por ACCIÓ y la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya. El estudio indica que en Catalunya hay 557 empresas dedicadas a este sector, un 7,9% más, que dan trabajo a 10.672 personas, un 12,8% más respecto al año anterior. El 82,6% de estas compañías son pymes y el 19,6% empresas emergentes. Una de las carencias detectadas por el informe es la de profesionales, con una "brecha de talento" de unos 13.500 puestos sin cubrir.
En cuanto a las empresas que se dedican a la ciberseguridad en Catalunya, el informe indica que más de la mitad superan el millón de euros en facturación y el 26,2% alcanzan los 10 millones de euros. El 26,4% de las compañías exporta y el 16,9% son filiales de empresas extranjeras. De hecho, una de las cuestiones a las que apunta el estudio es la creciente inversión extranjera en Catalunya, con un aumento de las compañías extranjeras de ciberseguridad que se instalan.
En cuanto a las empresas que se dedican a la ciberseguridad en Catalunya, el informe indica que más de la mitad superan el millón de euros en facturación.
La mayoría de empresas de ciberseguridad en Catalunya se dedican a la protección para prevenir y mitigar amenazas y ataques cibernéticos (90,3%), seguido de la identificación -reconocimiento y autenticación de usuarios y dispositivos para acceder a sistemas o datos y la detección temprana de actividades maliciosas o anómalas dentro de un sistema o red.
La directora de la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya, Laura Caballero, ha destacado que la ciberseguridad es una "necesidad creciente" y que "es importante hacer crecer el sector". A pesar de estar "lejos" del liderazgo mundial, Caballero ha remarcado que el progreso del sector en Catalunya ha sido "notable" en los últimos años y ha insistido en la necesidad de destinar esfuerzos porque, aparte de dar respuesta a las necesidades en seguridad, tiene un "potencial económico brutal".
A su vez, el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero i Circuns, ha remarcado que el crecimiento del sector es "espectacular" y ha subrayado la necesidad de destinar esfuerzos ante los escenarios "inciertos y convulsos" actuales.