
La Setmana del Llibre en Català ha presentado este martes la 43a edición que se celebrará del 19 al 28 de septiembre en el passeig de Lluís Companys de Barcelona. El festival del sector librero se consolidará en el nuevo emplazamiento en una edición en la que llegará a su “máximo” con 93 casetas y 312 expositores.
Bajo el lema ‘Fes lloc’ (Haz sitio), La Setmana del Llibre en Català quiere repetir el éxito de la edición de 2024 mientras valora el libro y las revistas en lengua catalana. Por eso, el cartel obra de Xavier Munill y Gabi Guiart llama a llenar las estanterías de las casas con libros en català. En rueda de prensa, la directora de La Setmana, Cristina Domènech, ha explicado que la edición de 2025 llegará a las cifras “máximas” de participantes con siete casetas y 15 expositores más que el año pasado. Así, habrá un “equilibrio” entre novedades editoriales recién salidas a libros fondo del catálogo de sellos de personalidades diversas.
El recinto se mejorará con nuevos espacios que se sumarán a los ya conocidos dos escenarios para jóvenes y adultos, al escenario familiar, a la gran carpa de la APPEC y al espacio expositivo de la Institució de les Lletres Catalanes, que además organizará uno de los actos centrales de La Setmana. Las incorporaciones confirmadas en la rueda de prensa serán espacios dedicados a la conversación, uno de familia, uno centrado en la lectura, un laboratorio de IbbyCat y una carpa de la lengua del Departamento de Política Lingüística.
Más de una veintena de autores confirmados
Entre los primeros autores confirmados que estarán en La Setmana están Sergi Pàmies, Perejaume, Blanca Llum Vidal, Xavier Bosch, Sílvia Soler, Jaume Clotet, Raül Garrigasait, Joan-Lluís Lluís, Albert Pijuan, Pilar Godayol, Melcior Comes, Carme Riera, Ramon Solsona, Lluís Llach, Estel Solé, Marta Orriols, Maria Barbal, Care Santos, Marta Vives, Ennatu Domingo, Borja de Riquer, Aleix Sarri, Edgar Cantero, Jordi Sierra Fabra, Josep Pedrals o Toni Cruanyes.
También serán protagonistas las traducciones de Virginia Woolf, Jane Austen, Katherine-Anne Porter, Henry James, Emmanuel Bové, Max Blecher, Dovstoievsky, Sigrid Undset, Passolini, Iris Murdoch, Pedrag Matvejevic o Miranda July.
Premios y reconocimientos
Durante la primera rueda de prensa de la nueva edición de La Setmana se ha anunciado que el escritor Andreu Martín (Barcelona, 1949) ha sido reconocido con el 29è Premi Trajectòria, que se entrega anualmente desde 1997 a un profesional vinculado al mundo de la cultura catalana que haya destacado en su divulgación. Martín ha publicado más de un centenar de libros, en solitario o en colaboración, con títulos que han creado muchos lectores. Su trayectoria incluye obra de todo tipo, pero está muy centrada en el género negro y, específicamente, en la novela histórica policíaca. El jurado ha destacado una obra para adultos, jóvenes y niños muy “digna y prolífica, además de su apuesta por el género negro”. Según el jurado, este reconocimiento a Martín es también “una reivindicación de la literatura de género”.
Por otro lado, el periodista David Guzman ha sido galardonado con el 5è Premi Difusió, que entrega la junta de Editors.cat y que reconoce a una personalidad pública que destaca por contribuir de manera notable a la divulgación, fomento, promoción y proyección de la edición y la literatura en catalán en su espacio profesional. El jurado ha premiado al periodista cultural especializado en literatura que ha ejercido la divulgación literaria en medios como El Periódico, La Vanguardia, El País, RAC1, Catalunya Ràdio, Betevé o 3Cat.