
El Sincrotrón ALBA y el High Energy Photon Source (HEPS) de Pekín han firmado un convenio para trabajar conjuntamente, compartir tecnología e intercambiar personal. El acuerdo se ha materializado durante una visita que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la directora del Sincrotrón ALBA, Caterina Biscari, han hecho a las instalaciones del centro pequinés. Según ha dicho la directora del Sincrotrón ALBA, con esta alianza el centro de Catalunya podrá "ganar capacidad" gracias a las tecnologías avanzadas de los chinos, hecho que también permitirá "ir más rápido" en el camino para consolidar el Sincrotrón ALBA 2.
El sincrotrón chino, que debe terminarse a finales de este año, será de cuarta generación y se convertirá en uno de los más avanzados del mundo. Actualmente, el sincrotrón catalán es de tercera generación, pero se espera que termine el tránsito a la cuarta en el año 2031. Esta evolución permite que los electrones vayan a más velocidad y, a su vez, se cree una luz más intensa y focalizada.
La directora del Sincrotrón instalado en Cerdanyola del Vallès ha explicado que el convenio permitirá que ambos centros "se complementen". Por un lado, el ALBA podrá utilizar "las tecnologías muy avanzadas" de China, mientras que el centro pequinés podrá contar con "la experiencia" del sincrotrón catalán.
El sincrotrón chino, que debe terminarse a finales de este año, será de cuarta generación y se convertirá en uno de los más avanzados del mundo
Según Biscari, uno de los campos donde más se puede avanzar con la evolución del ALBA es la industria farmacéutica. Como reto destacado, la directora ha señalado la investigación sobre la resistencia a los antibióticos. El tránsito del sincrotrón hacia la cuarta generación también permitirá un trabajo más cuidadoso y con más potencia en todo el ámbito de la tecnología de los materiales.
Por su parte, Illa ha celebrado el acuerdo entre ambos centros y ha asegurado que Catalunya se puede "beneficiar" de este convenio. También ha remarcado que este es "un paso de concreción" del memorándum de entendimiento que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ya firmó con China durante su visita al país, en abril.