
Los alojamientos extrahoteleros catalanes acogieron a 210.728 viajeros en marzo, que realizaron 709.812 pernoctaciones. Las cifras marcan un descenso del 47,6% y del 46,3%, respectivamente, con relación a marzo de 2024, lo que se explica en buena parte porque el año pasado las vacaciones de Semana Santa se produjeron el tercer mes del año, a diferencia de este año, que han sido en abril.
Por tipología de alojamiento, la caída interanual más marcada se produce en los campings (-57%), ya que en el último mes han recibido 114.496 viajeros y en marzo del año pasado acogieron a 267.100. Pero no ha habido ninguna opción extrahotelera que no haya descendido: en este orden, apartamentos turísticos (-39%), casas de turismo rural (-24%) y albergues (-17%).
La caída interanual más marcada se produce en los campings (-57%)
El tipo de alojamiento que registró un mayor número de viajeros fueron los campings, con 114.496, un 57,1% menos que en marzo del 2024. Los apartamentos turísticos registraron un descenso también notable con un 39,5% menos de viajeros, hasta los 33.901 y con un 32,5%.
En cuanto al número de viajeros alojados en casas de turismo rural, retrocedió un 24,6%, hasta los 32.291. El descenso que acentuó hasta el 35,2% si se tiene en cuenta el número de pernoctaciones, hasta las 66.139.
Por último, la cifra de huéspedes en los albergues cayó un 17,8%, hasta los 30.040 y el número de pernoctaciones se desinfló hasta los 68.982, un 22,2% menos que en marzo de 2024, según los datos provisionales del INE.