• Economía
  • La viña ecológica triplica su superficie respecto a una década atrás

La viña ecológica triplica su superficie respecto a una década atrás

El cultivo de uva sin productos químicos llega al 61%, con más de 400 bodegas

Unos viñedos del Penedès | iStock
Unos viñedos del Penedès | iStock
Redacción VIA Empresa | ACN
20 de Noviembre de 2025 - 01:06

La superficie de viña ecológica se ha multiplicado por tres en los últimos diez años. Ahora ocupa 33.790 hectáreas, el 61% del cultivo de uva en toda Catalunya, mientras que también se ha disparado el número de bodegas que apuestan por ella: en 2015 eran 169 y ahora son 413. Los datos se han expuesto este jueves en el Simposio de Viña y Enología Ecológica que se celebra en Vilafranca del Penedès. El consejero de Agricultura, Òscar Ordeig, ha aplaudido el crecimiento exponencial del cultivo vitícola ecológico, que ha pedido "consolidar" con un trabajo "prudente" que permita ver cómo reaccionan los mercados internacionales y los consumidores. "El mensaje no es que todo deba ser vino ecológico, sino que debemos garantizar valor añadido y diversidad de productos", ha apuntado.

 

Según los datos presentados, el Alt Penedès es la comarca líder en viñedos ecológicos, con 195 bodegas comprometidas con la agricultura sin fertilizantes artificiales. El motivo principal, más allá del volumen productivo, es que la DO Penedès ha situado este método como prioridad, convirtiéndose este año en la primera DO del mundo 100% ecológica.

El resto del podio lo forman el Priorat (63 bodegas) y la Terra Alta (33). En cuarta posición está el Alt Empordà (22), seguido del Alt Camp (19), de la Conca de Barberà (16) y del Baix Penedès (12). El resto de comarcas donde hay viñedos ecológicos tienen menos de una decena de bodegas implicadas en este método.

 

El Alt Penedès es la comarca líder en viñedos ecológicos, con 195 bodegas comprometidas con la agricultura sin fertilizantes artificiales

Por denominaciones de origen, aparte del 100% de producción de la DO Penedès, sobresale el 74% de producción ecológica que tiene la DO Costers del Segre, el 61% en la DO Alella y el 59% en la DO Conca de Barberà. Donde menos producción vitivinícola ecológica hay es en la DO Tarragona, con un 31%.

En cuanto al posicionamiento dentro del Estado español, Catalunya cultiva el 20,81% de la superficie de viñedos ecológicos, con 34.314 hectáreas. Es la segunda comunidad autónoma, por detrás de Castilla-La Mancha, que tiene el 41,57% del cultivo de uva ecológico. Aunque los manchegos lideran el ranking estatal, proporcionalmente tienen menos hectáreas sin fertilizantes artificiales: el 15,77% de todo su territorio vinícola, mientras que en Catalunya representan el 61%.

El conseller de Agricultura ha elogiado "el esfuerzo" del sector vitícola para incrementar el cultivo ecológico, "en uno de los momentos más difíciles para el vino, tanto por la crisis climática como por los cambios en las pautas de consumo". "A pesar de todo, se ha apostado por sacar adelante proyectos innovadores, sostenibles, que hacen un relato del territorio y dan un mensaje de calidad", ha añadido en una atención a la prensa antes de participar en el simposio que se celebra en Vilafranca.

El hecho de que la DO Penedès sea 100% ecológica y que el 61% de los viñedos de toda Catalunya también lo sean es una situación que supera las expectativas marcadas hace diez años, según ha reconocido Ordeig, que lo ha definido como un crecimiento "espectacular". El consejero sostiene que "el mundo tiene que ir en este sentido", si bien ha precisado que será conveniente frenar el ritmo de los últimos diez años para "consolidar" este cultivo ecológico.

Ordeig ha hecho esta llamada a la "prudencia" porque considera que hay que estar a la espera de cómo se comportan los mercados y los consumidores. Por ejemplo, ha recordado que el sector también está pendiente de qué evolución tienen los vinos de baja graduación. El consejero ha asegurado que garantizar la diversificación de productos "siempre conviene", y ha defendido que esta variedad se trabaje potenciando el valor añadido "para tener precios arriba siempre que se pueda".

En cuanto a la situación global de la agricultura ecológica, esta ocupa en el conjunto de Catalunya cerca de 33.800 hectáreas. La viña representa el 55% del total de fincas cultivadas sin sulfitos. El olivo y los cereales son los otros dos sectores más destacados, con 10.600 y 8.600 hectáreas, respectivamente.

La directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Altisent, ha explicado que la situación al alza de la viticultura dista mucho del "estancamiento" en que se encuentran el resto de cultivos

La directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Altisent, ha explicado que la situación al alza de la viticultura dista mucho del "estancamiento" en el que se encuentran el resto de cultivos. La intención es darles un impulso para que crezca el cultivo ecológico. No se trata de recursos económicos, ha dicho Altisent, sino de apoyo en materia de sanidad vegetal y de la investigación "para que el sector agrícola tenga herramientas para afrontar los retos de la agricultura ecológica".

Este impulso es uno de los ejes del Plan de Acción de Agricultura Ecológica 2024-2027, ha apuntado, en el que se recogen 132 acciones para fomentar la producción sostenible, incentivar el consumo de los productos Eco e impulsar todos los actores de la cadena de producción. Altisent ha dicho que este 2025 se han hecho 450 actividades para crear esta conciencia colectiva a favor de estos productos, y ha destacado el despliegue de 70 dinamizadores que asesoran a los agricultores y ganaderos para animarlos a abandonar los químicos.