• Economía
  • Ya son 36 los municipios que reclaman incorporarse a L'Energètica para "romper" con los oligopolios

Ya son 36 los municipios que reclaman incorporarse a L'Energètica para "romper" con los oligopolios

Piden al Gobierno que "acelere" el proceso para que sea el "medio propio" para el suministro de electricidad renovable

    Els regidors Sergi Cot, Noel Duque i Carles Ortiz durant la roda de premsa de l'AMEP a Girona
    Els regidors Sergi Cot, Noel Duque i Carles Ortiz durant la roda de premsa de l'AMEP a Girona
    Redacción VIA Empresa | ACN
    04 de Julio de 2025

    Ya son 36 los municipios que han aprobado la moción impulsada por el Ayuntamiento de Girona y la Asociación de Municipios y Entidades por la Energía Pública (Amep) que reclama que los ayuntamientos se puedan incorporar a L'Energètica para "romper" con los oligopolios del suministro eléctrico. En una rueda de prensa este jueves en Girona, los concejales del área de la ciudad, Sergi Cot; Terrassa, Noel Duque, y Barberà del Vallès (Vallès Occidental), Carles Ortiz, han exigido al Gobierno que "acelere" el procedimiento que permita a los entes locales formar parte de la empresa pública y que se convierta así en un "medio propio" para el suministro de electricidad renovable. Consideran que es un paso clave para caminar hacia el autoabastecimiento con energía verde.

     

    La moción aprobada por los entes reclama impulsar la soberanía energética desde los municipios y acelerar la transición hacia un modelo público de energía renovable. La finalidad, ha remarcado el presidente de la Amep, Noel Duque, es poder "salir del oligopolio" consiguiendo el autoabastecimiento energético para dejar de depender de empresas privadas.

    Ya son 36 los municipios y entes que han suscrito el texto. "Pero ahora necesitamos que la Generalitat acelere el proceso que nos permita formar parte de L'Energètica y poder gestionar desde los mismos ayuntamientos la electricidad renovable", ha añadido Duque.

     

    La moción aprobada por los entes reclama impulsar la soberanía energética desde los municipios y acelerar la transición hacia un modelo público de energía renovable

    Los ayuntamientos piden a la Generalitat que facilite la transformación de la empresa en un "medio propio" de los municipios para generar, comercializar y distribuir energía 100% renovable. Esto incluye la posibilidad de que los ayuntamientos participen en su accionariado y utilicen su estructura para suministrar electricidad asequible y libre de emisiones a sus municipios.

    La iniciativa también compromete a los ayuntamientos a contribuir a acelerar la transición energética, aprovechando edificios, espacios y terrenos municipales para instalar proyectos propios o compartidos de generación de electricidad renovable. Así, remarcan que se puede favorecer el ahorro y, además, mejorar la eficiencia energética y la movilidad eléctrica.

    La finalidad más a largo plazo es la autoprovisión de electricidad, y que todos los servicios municipales funcionen con energía verde de proximidad. Además, remarcan que incluso se podría llegar a contar con excedentes para la red.

    La finalidad más a largo plazo es la autoprovisión de electricidad, y que todos los servicios municipales funcionen con energía verde de proximidad

    El concejal de Acción Climática de Girona, Sergi Cot, remarca que los ayuntamientos no quieren seguir actuando "sólo como consumidores" de energía: "Tenemos que tener capacidad de generar nuestra propia electricidad". Cot fija como horizonte generar energía renovable "para compartirla e intervenir en el sistema eléctrico, distribuyendo y comercializando energía verde".

    Por eso, remarca que la suma de esfuerzos de municipios, tanto ciudades grandes como pueblos pequeños, con la alianza con consejos comarcales y diputaciones, es el camino para liderar, desde las administraciones, una transición energética real.

    Los 36 municipios representan más de 1 millón de habitantes del país y Duque ha puesto el foco en que la Amep, como asociación que trabaja para conseguir la titularidad pública de la red eléctrica, ya suma 123 miembros, que representan más de 3,5 millones de catalanes.