
06
de Octubre
de
2015
Act.
30
de Noviembre
de
2015
Un donut sin colesterol creado por el chef e investigador de la Bullipedia, SergiFerrer, se ha convertido en la anécdota sensorial de la primera edición de Health-Uno , el programa de innovación en el sector salud para start-ups, celebrado este lunes en Barcelona y organizado por el grupo farmacéutico Sanofi. Conscientes que la innovación y la creatividad empresarial ya no pueden depender sólo de tener un departamento interno de R D o de colaborar con las universidades, Sanofi ha apostado para fomentar la emprendeduría y buscar soluciones innovadoras en las start-ups de referencia.
En concreto, la primera edición de Health-Uno está destinada a promover proyectos que ayuden a combatir la hipercolesterolèmia, (exceso de colesterol), uno de los principales causantes de problemas cardiovasculares, y contará con la participación de seis start-ups de todo el Estado, seleccionadas entre más de 35 proyectos que se presentaron desde el inicio de la convocatoria, hace 8 meses.
"Somos conscientes que si queremos dar un tratamiento integral a nuestro paciente, no nos podemos conformar con el desarrollo del fármaco y al asegurarnos que se lo tome. Es importante también 'empoderar-lo', porque se convierta él mismo en un experto en su propia enfermedad", explica CarmeMiquel, directora de desarrollo de negocio de Sanofi Iberia y responsable de la primera edición de Health-Uno. "Queremos buscar el talento fuera, encontrar soluciones conjuntas con los emprendedores del sector salud y bienestar. Es el que entendemos como innovación colaborativa", añade la directiva de Sanofi, antes de presentar las seis start-ups seleccionadas, que durante una semana recibirán formación y charlas de expertos porque 'puedan comprender mejor las necesidades del sector farmacéutico y sanitario a la hora de combatir según qué tipo de enfermedad", explicar Miquel a VÍA Emprendida.
Seis start-ups finalistas
Combatir la hipercolesterolèmia es una prioridad en el estado español, donde aproximadamente el 8% del gasto sanitario es causa por enfermedades cardiovasculares, el equivalente a 8.000 millones de euros, 173 euros por habitante, según cifras citadas por Sanofi. "En general, el exceso de colesterol es un problema grave en toda Europa; nos interesa detectar las start-ups que hagan incisión en los tratamientos habituales para combatir esta patología, que son dos: los tratamientos farmacológicos y promover estilos de vida saludables", dice Miquel.
Entre las seis start-ups finalistas está la catalana Wefitter, una plataforma online que se integra a los diferentes dispositivos y apps de trakking y monitorización del ejercicio físico (Run keeper, Fitbit, Strava, etc.) y por medio de retos y estrategias de gamificació, recompensa a sus usuarios para hacer deporte y llevar una vida sana. Fundada por los emprendedores Carlos Rodara y Roger del Solo, Wefitter acaba de levantar una primera ronda de financiación de 250.000 euros del hòlding italiano participado por la multinacional Technogym, líder europeo en fabricación de aparatos por gimnasios. Wefitter está enfocado al negocio B2B y se vende a las grandes empresas como herramienta para promover la vida sana entre sus empleados.
También de Barcelona es la start-up Devicare, especializada en dispositivos de telemedicina por el autocontrol de los pacientes crónicos, como los afectados por litiasis renal. "Hoy en día la atención sanitaria pública se concentra principalmente en las visitas en los centros de atención primaria y en los aposentos al hospital. Esto es insostenible. Hay que cambiar el modelo sanitario, basado en la medicina preventiva, a partir de tecnologías que permitan el autocontrol desde el domicilio", explica RosendoGarganta, fundador de Devicare. Aparte de los aparatos de litiasi renal, Devicare quiere ahora desarrollar nuevos dispositivos por el autocontrol de pacientes con hipercolesterolèmia.
Entre los finalistas restantes de Health-Uno hay Zerintia, una start-up de Madrid que desarrolla wearables por el asesoramiento y monitorització de pacientes en tiempo real. "Mi madre tiene el colesterol muy alto. Por eso pensamos que estaría bien crear un wearable que me permitiera estar más tranquilo entre consulta y consulta con el doctor", explica Kepa Sagastabeitia, socio de Zerintia.
En el área de las apps por móvil hay Healthy blue bits, start-up fundada por un ingeniero de Cádiz y una doctora de Alicante para desarrollar un software para educar los niños en la necesidad de hacer deporte y llevar una vida sana. El resultado es Esporti, un juego de aventuras por móvil y tablet inspirado en una molécula que se llama 'esporti', y que se vende a las farmacias en un envase de cartón, como si fuera un medicamento.
Por otro lado está VitaDieta, una app creada por un grupo de nutricionistas de Granada, capaz de generar dietas personalizadas según el tipo de paciente. Vitadiet va dirigida a ayudar a profesionales del sector (nutricionistas y endocrinos), a hacer un seguimiento personalizado y parametrizado de la evolución de cada paciente, sean deportistas de élite a afectados por enfermedades cardiovasculares. En cuestión de según, la app es capaz de generar un tipo de dieta adecuado para perder pes, por muscular o controlar enfermedades como diabetes o hipercolesterol.
El último finalista de Health-Uno es Novgen, el software que han desarrollado dos estudiantes de Bioquímica de la Universidad de Granada para detectar como la genética influencia en la metabolització de fármacos y nutrientes. "Muchas consultas médicas necesitan asesoramiento de un genetista, un especialista que en este país escasea", dice JavierBorrego, cofundador de Novgen. Su producto, DNA Activo, es un tipo de test que a partir de una muestra de saliva del paciente permite hacer la predicción, diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas. "Hay alteraciones patológicas como la hipercolesterol que tienen que ver con condiciones genéticas", insiste Borrego. La start-up de Granada fue una de las tres finalistas del premio Somos Empresa organizado por el Grupo Prisa y el Banco Popular.
En concreto, la primera edición de Health-Uno está destinada a promover proyectos que ayuden a combatir la hipercolesterolèmia, (exceso de colesterol), uno de los principales causantes de problemas cardiovasculares, y contará con la participación de seis start-ups de todo el Estado, seleccionadas entre más de 35 proyectos que se presentaron desde el inicio de la convocatoria, hace 8 meses.
"Somos conscientes que si queremos dar un tratamiento integral a nuestro paciente, no nos podemos conformar con el desarrollo del fármaco y al asegurarnos que se lo tome. Es importante también 'empoderar-lo', porque se convierta él mismo en un experto en su propia enfermedad", explica CarmeMiquel, directora de desarrollo de negocio de Sanofi Iberia y responsable de la primera edición de Health-Uno. "Queremos buscar el talento fuera, encontrar soluciones conjuntas con los emprendedores del sector salud y bienestar. Es el que entendemos como innovación colaborativa", añade la directiva de Sanofi, antes de presentar las seis start-ups seleccionadas, que durante una semana recibirán formación y charlas de expertos porque 'puedan comprender mejor las necesidades del sector farmacéutico y sanitario a la hora de combatir según qué tipo de enfermedad", explicar Miquel a VÍA Emprendida.
Seis start-ups finalistas
Combatir la hipercolesterolèmia es una prioridad en el estado español, donde aproximadamente el 8% del gasto sanitario es causa por enfermedades cardiovasculares, el equivalente a 8.000 millones de euros, 173 euros por habitante, según cifras citadas por Sanofi. "En general, el exceso de colesterol es un problema grave en toda Europa; nos interesa detectar las start-ups que hagan incisión en los tratamientos habituales para combatir esta patología, que son dos: los tratamientos farmacológicos y promover estilos de vida saludables", dice Miquel.
Entre las seis start-ups finalistas está la catalana Wefitter, una plataforma online que se integra a los diferentes dispositivos y apps de trakking y monitorización del ejercicio físico (Run keeper, Fitbit, Strava, etc.) y por medio de retos y estrategias de gamificació, recompensa a sus usuarios para hacer deporte y llevar una vida sana. Fundada por los emprendedores Carlos Rodara y Roger del Solo, Wefitter acaba de levantar una primera ronda de financiación de 250.000 euros del hòlding italiano participado por la multinacional Technogym, líder europeo en fabricación de aparatos por gimnasios. Wefitter está enfocado al negocio B2B y se vende a las grandes empresas como herramienta para promover la vida sana entre sus empleados.
También de Barcelona es la start-up Devicare, especializada en dispositivos de telemedicina por el autocontrol de los pacientes crónicos, como los afectados por litiasis renal. "Hoy en día la atención sanitaria pública se concentra principalmente en las visitas en los centros de atención primaria y en los aposentos al hospital. Esto es insostenible. Hay que cambiar el modelo sanitario, basado en la medicina preventiva, a partir de tecnologías que permitan el autocontrol desde el domicilio", explica RosendoGarganta, fundador de Devicare. Aparte de los aparatos de litiasi renal, Devicare quiere ahora desarrollar nuevos dispositivos por el autocontrol de pacientes con hipercolesterolèmia.
Entre los finalistas restantes de Health-Uno hay Zerintia, una start-up de Madrid que desarrolla wearables por el asesoramiento y monitorització de pacientes en tiempo real. "Mi madre tiene el colesterol muy alto. Por eso pensamos que estaría bien crear un wearable que me permitiera estar más tranquilo entre consulta y consulta con el doctor", explica Kepa Sagastabeitia, socio de Zerintia.
En el área de las apps por móvil hay Healthy blue bits, start-up fundada por un ingeniero de Cádiz y una doctora de Alicante para desarrollar un software para educar los niños en la necesidad de hacer deporte y llevar una vida sana. El resultado es Esporti, un juego de aventuras por móvil y tablet inspirado en una molécula que se llama 'esporti', y que se vende a las farmacias en un envase de cartón, como si fuera un medicamento.
Por otro lado está VitaDieta, una app creada por un grupo de nutricionistas de Granada, capaz de generar dietas personalizadas según el tipo de paciente. Vitadiet va dirigida a ayudar a profesionales del sector (nutricionistas y endocrinos), a hacer un seguimiento personalizado y parametrizado de la evolución de cada paciente, sean deportistas de élite a afectados por enfermedades cardiovasculares. En cuestión de según, la app es capaz de generar un tipo de dieta adecuado para perder pes, por muscular o controlar enfermedades como diabetes o hipercolesterol.
El último finalista de Health-Uno es Novgen, el software que han desarrollado dos estudiantes de Bioquímica de la Universidad de Granada para detectar como la genética influencia en la metabolització de fármacos y nutrientes. "Muchas consultas médicas necesitan asesoramiento de un genetista, un especialista que en este país escasea", dice JavierBorrego, cofundador de Novgen. Su producto, DNA Activo, es un tipo de test que a partir de una muestra de saliva del paciente permite hacer la predicción, diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas. "Hay alteraciones patológicas como la hipercolesterol que tienen que ver con condiciones genéticas", insiste Borrego. La start-up de Granada fue una de las tres finalistas del premio Somos Empresa organizado por el Grupo Prisa y el Banco Popular.