
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha inaugurado esta mañana el primer Polo de Actividad Económica de la ciudad, Barcelona XRLAB. Impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, y la alianza formada por Lavinia, MagmaCultura y Artsmediatech, Barcelona XRLAB es un equipamiento centrado en el ámbito de las industrias creativas que nace con el objetivo de contribuir activamente al crecimiento y la competitividad del sector audiovisual, acompañar nueva actividad económica, captar inversión nacional e internacional, y generar talento y ocupación de calidad.
Con este estreno, el Ayuntamiento de Barcelona confirma su apuesta firme por el audiovisual como sector estratégico para la economía de la ciudad, capaz de impulsar nuevos proyectos de valor con un alto componente innovador. Este espacio es, de hecho, uno de los proyectos estratégicos del plan Barcelona Impulsa, la agenda económica de la ciudad hasta 2035.
Collboni: “El Barcelona XRLAB nace con la vocación de convertirse en un auténtico catalizador de la innovación en el ámbito audiovisual en Barcelona y en Catalunya"
“El Barcelona XRLAB nace con la vocación de convertirse en un auténtico catalizador de la innovación en el ámbito audiovisual en Barcelona y en Catalunya, con nuevos formatos audiovisuales como son los de la realidad aumentada”, ha remarcado el alcalde en su intervención. Collboni ha destacado que, con la puesta en marcha del nuevo espacio, la ciudad da “un salto adelante muy importante, especialmente para las industrias creativas”. “Este no será el último polo de creación que impulsamos en Barcelona, en poco tiempo, pondremos en marcha el polo de economía circular en el Bon Pastor”, ha avanzado Collboni, que ha asegurado que hay más en marcha, y ha remarcado que se quiere que estos espacios sean “polos que irradien nuevos sectores económicos en los cuales la ciudad puede sobresalir".
Artur Duart, presidente de MagmaCultura y CEO del Barcelona XRLAB, ha destacado que “el Barcelona XRLAB es el epicentro del talento de carácter tecnológico, con una voluntad de internacionalizar los proyectos desde aquí, desde Barcelona”.
Miquel Rutllant, director de Lavinia y presidente del Clúster Audiovisual de Catalunya, ha explicado que “se ha escogido un subsector, el de la industria de la inmersividad en un sentido muy amplio, al cual le faltaba precisamente una infraestructura y equipamientos compartidos para todas las empresas de la industria”.
Barcelona XRLAB abre las puertas como un polo aglutinador de iniciativas, empresas y profesionales del entorno de las tecnologías englobadas en la Realidad Aumentada (XR), una fusión de herramientas inmersivas que combinan el mundo físico y virtual. El equipamiento, situado en un edificio de más de 2.000 metros cuadrados del recinto de Palo Alto, quiere convertirse en un hub para la creación de proyectos de contenidos digitales de última generación a través del impulso de la emprendeduría y el talento.