
Aena ganó 893,8 millones de euros durante el primer semestre, un 10,5% más que el mismo período del año pasado, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado bruto de explotación durante la primera mitad de año aumentó un 8,8% en comparación con 2024, hasta los 1.692,3 millones de euros, con un margen del 56,5%. En cuanto a los ingresos totales consolidados del primer semestre del año crecieron hasta los 2.995,9 millones de euros, es decir, un 9,1% más en comparación con los seis primeros meses del año pasado. Por otro lado, el tráfico de pasajeros del grupo Aena -incluyendo también Luton y los aeropuertos que tiene en Brasil- aumentó hasta los 180,9 millones, un 4,7% más que el primer semestre.
En el caso del Estado, la cifra subió hasta los 150,6 millones de pasajeros, un 4,5% en comparación con los seis primeros meses del año. Por otro lado, la actividad internacional aporta 196,4 millones de euros al ebitda.
El resultado bruto de explotación durante la primera mitad de año aumentó un 8,8% en comparación con 2024, hasta los 1.692,3 millones de euros
En cuanto a los ingresos aeronáuticos fueron de 1.574 millones de euros, un 6,1% más que en 2024; y los ingresos comerciales, apoyados en un crecimiento de las ventas de las actividades comerciales, alcanzó los 929,1 millones de euros, con un incremento del 10,4% en comparación con el primer semestre de 2024. En la actividad comercial en concreto, las ventas subieron un 9,9% en comparación con las del año pasado, y los ingresos por rentas fijas y variables facturadas en este período lo hicieron en un 15,8% en comparación con el mismo período del año pasado.
La deuda financiera neta consolidada se situó en los 5.973 millones de euros frente a los 5.498 millones de 2024, y la ratio en relación con el ebitda fue de 1,64 veces.
Tarifa de 68 céntimos de cara a 2026
El consejo de administración de Aena aprobó las tarifas aeroportuarias aplicables al ejercicio de 2026, con un ingreso máximo anual aplicable de 11,03 euros por viajeros, después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) diera su visto bueno. Se trata de 68 céntimos más pasajeros en comparación con 2025.
Según Aena, de este incremento, 45 céntimos corresponden a los retrasos no recuperados del año pasado, y de los 23 restantes, 17 son el resultado de la aplicación de la actualización de las tarifas aeroportuarias.