• Empresa
  • Castelló (Qstura): "En los Estados Unidos coser ya es una actividad terapéutica"

Castelló (Qstura): "En los Estados Unidos coser ya es una actividad terapéutica"

Este verano Sílvia Castelló ha recogido el premio Joven Empresario del año, por haber maridat un negocio de mercería de toda la vida con las nuevas tendencias

Sílvia Castelló, profesora de costura y patronazgo
Sílvia Castelló, profesora de costura y patronazgo
Pau Esparch
27 de Agosto de 2013 - 11:16
Hace siete años,  Sílvia Castelló empezó a dar clases de costura a los centros cívicos de Girona y de municipios vecinos. Cada vez sumaba más alumnos, hasta que en 2010 decidió montar su propio negocio: el Espacio de Qstura , la primera escuela de costura, patronazgo y manualidades de Girona.

Actualmente, Qstura cuenta con una decena de profesoras y unas 200 alumnas fijas y ya prevé abrir nuevas líneas de negocio e incentivar la compraventa de las prendas de ropa elaboradas a la escuela. Este verano, el esfuerzo y el compromiso de su fundadora lo ha traído a recibir el premio Joven Empresario del año, que otorga la Asociación de Jóvenes Empresarios de Girona.

- Después de haber recibido este reconocimiento, que quiere decir ser la mejor?
- Considero que no es verdad, hago el que puedo. No he hecho empresariales ni he estudiado para ser empresaria; he utilizado todo el que tengo y así he ido creciente. Soy emprendedora de tipo, a pesar de que no lo he buscado, puesto que empecé a enseñar a coser para hacerme un pequeño sueldo por las tardes. Quizás, el valor añadido de Qstura es que nadie se imagina que enseñando a coser puedas montar un negocio.

- Eres madre de tres hijos y empresaria. Va en detrimento una cosa de la otra?
- Compaginarlo es mucho y muy complicado. Se trata de un tira y afloja entre la familia y el negocio, a pesar de que no puedo desatender ni una cosa ni la otra. Encontrar esta conciliación es extremadamente difícil. De cara al curso próximo, espero tener más tiempo por los míos y para organizar las clases, porque he decidido incorporar nuevas maneras de gestión a la empresa.

- En que consisten estos cambios de gestión?
- Desde hace un año, un equipo externo ha asumido la gestión laboral, fiscal, contable y de marketing porque Qstura crece, se me escapa de las manos y no tengo tiempos de atenderlo todo. En definitiva, consiste al delegar, puesto que los próximos meses la empresa afrontará nuevos proyectos como por ejemplo la profesionalización de las titulaciones.

- Por lo tanto, te has encontrado en el rol de empresaria por sorpresa?
- Sí, me he ido adaptando. Soy una persona bastante espontánea y a medida que me encuentro las cosas, intento encararlas. Tengo una parte de responsabilidad en el hecho que el negocio funcione, pero mi entorno familiar y empresarial me ha ayudado a salirlo adelante.

- Después de tu experiencia con Qstura, si uno de tus hijos te dijera que quiere abrir un negocio qué le recomendarías?
- Elaborar un buen plan de empresa, tenerlo claro y ser realista porque, a pesar de que soy una persona positiva, es muy importante tocar de pies a tierra para no hacer castillos en el aire.

- Cruces que la crisis económica ha favorecido la emergencia de la emprendeduría?
- La crisis ha provocado situaciones nefastas. Pero si se mira la parte positiva, hay gente que ha sacado su creatividad con buenas ideas. Entre todas estas hay Qstura, que ha reinventado una cosa tan sencilla como aprender a coser.

- Los emprendedores sois los héroes del siglo XXI en el ámbito empresarial?
- Es mucho y mucho llevar. No sabría ser de otro modo, puesto que vivo mi profesión plenamente, pero te encuentras con infinidad de obstáculos y no tienes un superior. No tienes que confiar en las ayudas, porque son bastante nulas. Por lo tanto, tienes que salir adelante con tus posibilidades. El emprendedor tiene que tomar conciencia que el camino no es fácil y quehabrá un día que te plantearás qué estás haciendo. Tienes que tener claro que llegarás hasta el final, porque hay momentos que querrías bajar la persiana. Aún así, estoy muy contenta y creo que lo volvería a hacer.