
El fabricante de satélites Open Cosmos ha sido seleccionado por la Agencia Espacial Española (AEE) y la Agencia Espacial Europea (ESA) para aportar la mitad de los 16 satélites que compondrán la Constelación Atlántica, un programa de observación de la Tierra promovido por Portugal y España.
El anuncio oficial se ha realizado en las instalaciones de la ESA en Madrid (ESAC) durante la celebración del 50 aniversario de la agencia europea, donde se ha constatado que la firma catalana diseñará y construirá 8 microsatélites avanzados, informa en un comunicado. Los satélites se entregarán antes de 2027 desde las instalaciones de Open Cosmos en Barcelona.
Según la empresa, se trata de "la mayor constelación de observación de la Tierra jamás contratada en España"
Según la empresa, se trata de "la mayor constelación de observación de la Tierra jamás contratada en España", y servirá para generar datos críticos de observación terrestre para aplicaciones clave, incluyendo la gestión medioambiental, la resiliencia climática y la vigilancia de zonas costeras.
Cada satélite contará con cámaras ópticas multiespectrales de alta resolución, sensores de reflectometría GNSS, conectividad Internet de las Cosas (IoT) y un sistema de Identificación Automática de Buques (AIS), y servirán, entre otros aspectos, para abordar los desafíos provocados por desastres climáticos.
Cooperación entre constelaciones
Para responder a estas necesidades, el proyecto contempla "operar de manera fluida con otras constelaciones, bajo un sólido enfoque de sistema de sistemas".
En este sentido, Open Cosmos reivindica su cooperación con países como Reino Unido, Grecia o Portugal, y regiones españolas como Catalunya, Baleares, Andalucía o Canarias, que ya han contribuido con satélites a esta constelación compartida.
El ecosistema espacial español
El CEO y fundador de Open Cosmos, Rafel Jordà, ha afirmado que la empresa "está entregando algunas de las constelaciones más ambiciosas de Europa", y ha hecho hincapié en que ser adjudicatarios de esta en España significa, textualmente, un paso clave en el crecimiento de la empresa paneuropea.
"España cuenta con uno de los ecosistemas espaciales más dinámicos del mundo, y en Open Cosmos nos sentimos privilegiados de haber sido seleccionados para este proyecto estratégico", ha subrayado.
Por su parte, la Directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, ha asegurado que la próxima reunión ministerial de la ESA "es clave para España en términos de mantener el progreso de sus iniciativas espaciales".