
Catalunya es la tercera comunidad con más trabajadores del sector de la energía con un 10,3% del total, hasta los 11.200 ocupados. Concretamente, se sitúa por detrás de la Comunidad de Madrid que, con un 28,8%, es el territorio que suma más trabajadores del sector; y de Andalucía, con el 17,8%, según el Informe Randstad Research. De hecho, entre las tres comunidades suman el 60% de afiliados al conjunto del Estado. A mucha distancia, el resto de comunidades concentran menos del 6% de los trabajadores, como por ejemplo Castilla y León (5,2%), seguido de Extremadura (4,9%), Galicia (3,2%) o Castilla-La Mancha (3%). Por otro lado, en Catalunya, el 0,3% de los ocupados trabajan en la energía, dos décimas por debajo de la media española, que es del 0,5%.
En total, la ocupación en el sector energético va al alza y el año pasado aumentó un 15,6% mientras que en el primer trimestre ha marcado un crecimiento del 11%, hasta los 109.000 afiliados. Por segmentos, la producción, transporte y distribución de la electricidad es la que registra más trabajadores, con 98.744, que suman el 91% del total. En los tres primeros meses, este subsector ha disparado un 16% sus trabajadores. Por otro lado, la producción y distribución de gas ocupa el 7% de los trabajadores y el suministro de vapor y aire acondicionado supone el 2%.
En total, la ocupación en el sector energético va al alza y el año pasado aumentó un 15,6% mientras que en el primer trimestre ha marcado un crecimiento del 11%, hasta los 109.000 afiliados
Por sexos, solo 32.000 ocupados son mujeres, es decir, un 29%, un porcentaje inferior a la media estatal, que es del 46,4%. En el estudio, Randstad destaca que el dinamismo del sector "cobra aún más relevancia" en el contexto de tensión que vive el mercado energético en las últimas semanas marcado por la inestabilidad de precios y repunte de la demanda.