
Cellnex cerró el primer trimestre del año con unos ingresos de 964 millones de euros, un 6,3% interanual más. Aun así, el resultado neto de la compañía registró pérdidas de 49 millones durante el periodo. Se trata de un 25,6% interanual más que Cellnex atribuye principalmente a la provisión correspondiente a la aplicación del ERE en España para 209 trabajadores, así como a la ganancia patrimonial por la venta de Irlanda en febrero de 2025.
Por otra parte, el ebitda ajustado registrado fue de 798 millones de euros, un 7,7% más que un año atrás "impulsado por el crecimiento orgánico de los PoPs" en los emplazamientos del grupo, que aumentaron un 4,3%. Por otro lado, el ebitdal se situó en 566 millones (+8,7%), mientras que el flujo de caja libre fue de 66 millones negativos, frente a los 103 millones positivos de un año atrás, debido "al importante volumen de inversión en el despliegue de nuevos emplazamientos en el período".
Por líneas de negocio, los emplazamientos para operadores de telecomunicaciones aportaron 778 millones de euros (+5,8%), el 80,7% del total, mientras que el negocio de DAS, Small Cells y otros servicios de Red aportaron 62 millones (+5%), el 6,4% del total. La Fibra, Conectividad y Servicios de Coubicación ingresaron 58 millones (+24%), el 6,1% del total, y Radiodifusión 66 millones (+3%) y el 6,8% del total.
La deuda neta del grupo alcanzó los 16.800 millones de euros, frente a los 17.361 del mismo periodo del ejercicio anterior, y el 80% estaba referenciada a tipo fijo. La compañía cuenta con acceso a liquidez inmediata (tesorería y líneas de crédito no dispuestas) por un importe aproximado de 4.700 millones de euros.
El programa de recompras a punto... sin impacto arancelario
En cuanto al programa de recompra de acciones por valor de 800 millones de euros iniciado a principios de marzo, ya se han adquirido un total de 22.490.613 acciones con un precio medio de 33,15 euros, lo que representa un montante de 746 millones de euros, el 93% del total.
La compañía cree que los aranceles de Estados Unidos no le repercutirán negativamente. Por ello, prevé que los ingresos se sitúen entre los 3.950 y 4.050 millones de euros en 2025. Asimismo, el ebitda estará entre los 3.275 y 3.375 millones y el flujo de caja libre recurrente, entre 1.900 y 1.950 millones de euros.