• Empresa
  • Cellnex lo vuelve a hacer: dispara sus ingresos un 60%

Cellnex lo vuelve a hacer: dispara sus ingresos un 60%

La compañía de telecomunicaciones cierra un ejercicio marcado por un fuerte crecimiento orgánico, la entrada a nuevos países y la consolidación de adquisiciones de activos

Presentación de resultados de Cellnex 2021 | Europa Press
Presentación de resultados de Cellnex 2021 | Europa Press
Elena Busquets
Exdirectora de VIA Empresa
Barcelona
25 de Febrero de 2022 - 01:36

La presentación de resultados del 2021 de Cellnex Telecom ha acontecido en la inauguración de su nueva sede corporativa, ubicada en el Passeig de la Zona Franca de Barcelona. Una manera magnífica de estrenar una sede si se tienen en cuenta las cifras que la acompañan: los ingresos de la compañía de telecomunicaciones han ascendido a 2.536 millones de euros, un 58% más que en el 2020, mientras que los beneficios Ebitda lo han hecho en un 63%, hasta 1.921 millones de euros. También en liquidez han crecido de manera parecida: el flujo de caja libre y recurrente apalancado ha ascendido a los 981 millones, es decir, se ha incrementado un 61% respecto al 2020. "Un año sólido en cuanto a resultados financieros", concluye Tobías Martínez, CEO de Cellnex, en el que han conseguido "superar todos los indicadores clave de la compañía". Como el crecimiento orgánico, que se ha situado en el 6,2%, por encima de las expectativas (5%).

 

Puede parecer una costumbre para Cellnex. En el año 2020 registró un incremento de los ingresos del 55% y los beneficios Edibta un 72%, "pero no es lo habitual", explica Martínez, "que una compañía como la nuestra esté creciendo alrededor del 60% creo que habla por si solo de la intensidad de trabajo, de crecimiento e inversora".

En esta línea, Martínez ha querido destacar todo el trabajo subyacente y la inversión que hay en el acompañamiento de los clientes en el desarrollo de infraestructuras para el 5G, "que quizás no da tantos titulares como las adquisiciones, pero que implica muchas operaciones, mucho trabajo e inversión". De hecho, entre enero y febrero del 2022 ya han invertido 1.900 millones en este sentido". Crecer, más allá de adquirir.

 

La inversión asociada a las operaciones que el grupo ha ejecutado durante el 2021 es de 18.800 millones de euros. "La mayor inversión de la historia de la compañía hecha en un periodo breve", explica Martínez.

En este periodo han cerrado operaciones de crecimiento que le han permitido la entrada a nuevos mercados, como Polonia, Austria, Dinamarca y Suecia, y consolidarse "en países muy importantes para nosotros, donde ya estábamos, como Portugal, Francia y Países Bajos", indica Martínez. En total, la compañía corona el 2021 con presencia en 12 países europeos, desde donde, con fecha de 31 de diciembre, contaba con 101.802 emplazamientos activos. En cifras totales, Cellnex gestiona un total de 136.000 emplazamientos, incluidos los previstos hasta 2030.

Liquidez y deuda, las dos caras de la estructura financiera

Martínez ha asegurado que "la compañía ha ido haciendo los deberes desde hace años en términos de deuda". Su estructura de deuda está marcada por la flexibilidad y no está sufriendo ningún impacto por los incrementos de los tipos de interés, puesto que el 87% de la deuda de la compañía está referenciada a tipo fijo y el 13% restante a variable. Una deuda que asciende hasta los 11.919 millones de euros a cierre del 2021; en 2020 eran 4.900 millones.

Martínez: "La compañía ha ido haciendo los deberes desde hace años en términos de deuda"

En la estructura financiera del grupo, ponen "una especial atención a la liquidez", según Martínez. "La liquidez es importante para una empresa de infraestructuras, porque te permite dar la seguridad al cliente de que tienes capacidad para llevar a cabo proyectos y con rapidez". El grupo ha cerrado el 2021 con una liquidez inmediata de 8.600 millones de euros. "Tenemos flexibilidad financiera para llevar a cabo inversiones", ha asegurado el director financiero, José Manuel Aisa.

Se mantienen las perspectivas

Cellnex ha confirmado sus perspectivas por este año y para el periodo 2021-2025. Para el 2022 prevén pasar de los 2.500 millones de ingresos a los 3.500 millones. Es decir, estiman crecer un 40%, "una noticia muy positiva pero a la vez un reto para la compañía", según Martínez.

Para el 2025, asegura que "mantienen aquello que dijeron hace dos años. Mantenemos las previsiones a pesar de que tengamos que vender algún activo para cumplir con las condiciones que nos puedan poner algunas autoridades de la competencia". Este compromiso es el de registrar crecimientos anuales del 13% de los ingresos y llegar aproximadamente a los 4.100 el 2025.

Uno de estos casos donde se verán obligados a hacer desinversiones es el de Reino Unido, donde están "a la espera de recibir el visto bueno de la autoridad competente". Martínez, pero, se ha mostrado prudente y ha querido transmitir "prudencia y confianza en que la propuesta que han somete a la consideración de la autoridad sea aprobada". Esperan la resolución para el 7 de marzo.

La colaboración multidécada

En el mismo día de la presentación de los resultados de la compañía, Cellnex ha anunciado el acuerdo para ampliar el actual contrato de partenariado en el Reino Unido con BT. Se trata de una colaboración multidècada con la que BT podrá renovar la prestación de servicios por sucesivos periodos con un criterio de "todo o nada -ha asegurado la compañía en un comunicado-, aportando certeza y visibilidad a largo plazo a ambas partes y reforzando así su relación de partenariado". Una relación que, en el acto, Martínez ha calificado de "sólida y muy positiva". El acuerdo también se entiende como una consolidación del compromiso de Cellnex con el mercado de Reino Unido.

Objetivos, más allá de los económicos

Más allá de los resultados meramente económicos, Martínez ha querido destacar el compromiso de Cellnex con el medio ambiente, con el camino hacia la paridad y el respeto total "hacia las personas y la diversidad de culturas". "Las empresas no son infraestructuras; son personas, procesos, clientes y culturas. Trabajamos en 12 países diferentes y lo hacemos con respeto hacia todas sus culturas".

Martínez: "Nos hemos propuesto que en 2025 el 100% de la energía que suministramos a todas nuestras infraestructuras sea verde"

Asegura que tienen un papel clave en la transformación ecológica en Europa y la lucha contra el cambio climático. "Nos hemos propuesto que en 2025 el 100% de la energía que suministramos a todas nuestras infraestructuras sea verde, renovable. Estamos en unos objetivos del 40%."

También quieren ampliar la posición de la mujer en su empresa y en su sector. "Estamos viendo como crecen las vocaciones por carreras técnicas y lo que tenemos que hacer las compañías es seguir esta tendencia y ayudar. En este sentido, tenemos objetivos muy claros para que la mujer esté en posiciones directivas". El objetivo de Cellnex para el 2025 es que la mujer ocupe el 30% de los cargos directivos de la compañía, "un salto importante teniendo en cuenta la estructura actual", asegura. En el caso de las nuevas incorporaciones, el objetivo es que éstas ya sean 100% paritarias.