• Empresa
  • ¿Qué son los 'cobots' y por qué 9 de cada 10 empresas en proceso de automatización prevén usarlos?

¿Qué son los 'cobots' y por qué 9 de cada 10 empresas en proceso de automatización prevén usarlos?

Un estudio de Universal Robots revela un fuerte optimismo en toda Europa impulsado por el impacto de los robots colaborativos (cobots)

Más de la mitad de los encuestados en Europa afirman que los robots crearán más puestos de trabajo de los que eliminarán de aquí a 2030 | iStock
Más de la mitad de los encuestados en Europa afirman que los robots crearán más puestos de trabajo de los que eliminarán de aquí a 2030 | iStock
Redacción VIA Empresa
Barcelona
09 de Octubre de 2025 - 11:03

La automatización se está convirtiendo rápidamente en un motor de crecimiento para los negocios de toda Europa. Ahora, un estudio de Universal Robots revela un fuerte optimismo sobre su impacto en el empleo, la productividad y la transformación de la mano de obra. Según el Informe sobre el estado de la automatización industrial en 2025, el 84% de los encuestados (86% en el caso de España) considera que los empleados tienen una actitud positiva ante la implementación de robots. Solo el 3% informa de una resistencia por parte de los trabajadores.

 

El dato marca un punto de inflexión en la percepción de la automatización, que actualmente se recibe con entusiasmo en lugar de temor, en un estudio que abarca ocho países europeos, entre ellos España, y se basa en respuestas de más de 2.000 profesionales que trabajan en empresas en diferentes fases de automatización.

El auge de los cobots

Entre los líderes industriales que ya han iniciado su camino hacia la automatización, el 93% prevé que al menos un 10% de su plantilla trabaje con cobots (robots colaborativos) en la próxima década, y cerca de la mitad (47%) cree que lo hará casi una cuarta parte de los empleados. Los cobots ya son parte fundamental de las operaciones diarias de muchas empresas, y su papel continuará creciendo, ya que los encuestados pronostican que su adopción se acelerará y su presencia entre la mano de obra se consolidará durante la próxima década.

 

En este sentido, los datos específicos de España reflejan que el 91% de los participantes ve factible automatizar con cobots más del 10% de sus operaciones en fábrica, y casi la mitad (48%) afirma que más del 25% de los procesos podrían automatizarse.

Entre los líderes industriales que ya han iniciado su camino hacia la automatización, el 93% prevé que al menos un 10% de su plantilla trabaje con 'cobots'

Más de la mitad de los encuestados en Europa (y hasta un 61% en España) afirman que los robots crearán más puestos de trabajo de los que eliminarán de aquí a 2030. Solo el 22% discrepa, mientras que casi cuatro de cada cinco (78%) se muestran optimistas o neutrales. Esto supone un giro radical respecto al viejo temor de que la automatización sustituyera a los trabajadores. Un cambio de mentalidad que se refleja en la creciente adopción de robots colaborativos en todos los sectores.

“El sector industrial europeo está experimentando una gran transformación, ya que las empresas se enfrentan a la inestabilidad geopolítica, la inflación, el envejecimiento de la población activa y los desafíos en la cadena de suministro”, afirma Jordi Pelegrí, quien añade que “como respuesta, la automatización ha dejado de ser un objetivo a largo plazo para convertirse en una prioridad inmediata, con compañías que están invirtiendo en robótica, inteligencia artificial y análisis avanzada para aumentar la productividad, la calidad y la resiliencia. Nuestro estudio confirma este cambio, mostrando que los cobots no solo mejoran la eficiencia, sino que están impulsando una transformación profunda en todas las operaciones.”