
La constitución de sociedades mercantiles creció un 17,4% en Catalunya en el segundo trimestre respecto al mismo período del año pasado y se elevó hasta las 7.164, según los datos del Colegio de Registradores. Un incremento que viene impulsado por los meses de abril y mayo, con 2.430 y 2.784, respectivamente, los valores más elevados de este año. Las cifras rompen la dinámica negativa entre enero y marzo, cuando hubo un descenso interanual del 11,1%, hasta 5.631.
En cuanto al traslado de sedes sociales a otros territorios, Catalunya registró 200 en este período; sin embargo, el saldo es positivo, ya que llegaron 210. Fue la segunda comunidad autónoma con más marchas de sociedades, por detrás de la Comunidad de Madrid, con 489 —en su caso, con un saldo negativo de 35—.
Entre los meses de abril a junio se contabilizaron 1.241 extinciones de negocios catalanes, un 4,2% menos en comparación con el mismo período del año anterior. También experimentaron un descenso los concursos de acreedores, de un 9,5%, pasando de 335 a 306.
En el conjunto del Estado español, la constitución de empresas subió un 15,7% en el segundo trimestre respecto al mismo período de 2024 y alcanzó las 36.208 nuevas compañías. El Colegio de Registradores destaca especialmente la actividad de los meses de mayo y junio, con incrementos del 36% y 15%, respectivamente. Por comunidades, Castilla-La Mancha notificó la subida porcentual más elevada con un 27,3%, Aragón un 21,1%, el País Vasco un 19,4% y Madrid un 17,5%. El comercio lideró la creación de sociedades en el Estado, con el 15,7% del total, seguido de la hostelería, con el 10,9%.