
De conferencias hay de todo tipos, de conferenciantes también. Pero de donde salen estos personajes que tienen el valor de ensartarse a un escenario o presentarse ante un auditorio a explicar algo? Quién los contrata? Cuánto vale una conferencia?
Dos instituciones que se dedican a gestionar este tipo de acontecimientos, nos explican las claves del éxito de este negocio. Lo hacen desde dos vertientes diferentes: la gestión de los conferenciantes profesionales; y la investigación de personas capaces de divulgar ideas trencadores.
Speakers Academy, gestión profesional para difundir conocimiento
Con una sede central a Rotterdam en marcha desde hace 15 años, este agosto pasado abría en Barcelona una oficina de Speakers Academy. Maite Garcia, consultora de la entidad a la capital catalana, explica que se trata de un modelo de negocio "no muy conocido a los países latinos, pero sí a los anglosajones".
"Todo va relacionado con el que dice nuestro lema: bringing knowledge tono the world", asegura Garcia. En una época donde las cosas cambian rápidamente y los directivos se pueden encontrar a veces desorientados, Speakers Academy ofrece "conocimiento de expertos y profesionales que saben como afrontar estos cambios", relata la consultora.
La empresa ponecontacto conferenciantes profesionales con grandes empresas, pymes, ONG, escuelas o universidades . "Ponemos en contacto los especialistas con quienes necesita nuevas ideas", dice la consultora; que lo resume en el que han denominado Golden Triángulo: clientes, faculty members (conferenciantes), y la propia empresa; intercambiando valor en todos los sentidos.
"No nos limitamos en una sola área de conocimiento", destaca Garcia. De este modo, en el catálogo de conferenciantes de Speakers Academy sepuede encontrar perfiles de todo tipos. Desde el astronauta André Kuipers (que ya tiene emparaulada un tercio de la agenda del año que viene), hasta Xavier Sala y Martín, pasando por Xavier Verdaguer, Arcadi Olivos, Pau Garcia-Milà o la atleta paralímpica Teresa Perales.
Un catálogo variado que busca ofrecer "perfiles interesantes y historiasque lleguen". Para formar parte de este catálogo piden referencias "para garantizar la calidad ", asegura la responsable de la empresa. Destaca que la relación con los conferenciantes es de "colaboración a largo plazo, sin contrato de exclusividad y con la máxima transparencia".
Así pues, siempre es el interesado quien tiene la última palabra sobre sí quiere asistir a un acontecimiento o no. "Cada conferenciante tiene una historia y la valora con sus criterios, y por eso son ellos quienes ponenelhonorario mínimo a percibir por cada acto", dejar claro Garcia.
Unos precios que fluctúan mucho. "A partir de 1.000 euros y hasta el infinito, pero todo depende de dónde es la conferencia, o a quién va dirigida. Todo condiciona el precio final", relata la dirigente; que aclara que se adaptan si trabajan con una ONG para rebajar el precio. Unos precios que en "Europa son muy lejos de los que hay en los Estados Unidos, donde el habitual puede ir entre los 15.000 y 20.000 euros por hora de charla".
TEDxBarcelona: el poder de las ideas
"El 2009 hicimos el primer acontecimiento, y normalmente en estiércol uno de grande al año y uno de más pequeño mensualmente", explica Jose Cruset, responsable de TEDxBarcelona . El objetivo? "Invitar ponentes a presentar ideas interesantes", explica el responsable de este acontecimiento que se ha convertido en un auténtico fenómeno a la red.
Los vídeos de las conferencias TED, que parten de un formato americano organizado localmente a varias zonas del planeta, son un éxito a Youtube . "Sin publicitar-lo, a la cabeza de poco de colgar un vídeo tenemos más de 1.000 reproducciones", afirma orgulloso Cruset; que sintetiza así el prestigio que ha logrado su marca y por qué tanta gentequiere tomar parte. "Por los ponentes, ser al TED no es que te vean las 300 persones asistentes al acto, quiere decir que estás en Internet y miles de personas te seguirán después", afirma convencido.
Pero hay que cumplir unos requisitos concretos para ser un ponente TED. "El que nos interesa es la idea , que sea una cosa nueva; o un concepto conocido pero explicado de forma sorpresiva", relata Cruset. Y es que "el contenido es un 50%, el otro 50% es como lo presentas y lo comunicas. El público se tiene que emocionar y apasionar por la idea", destaca el responsable de TEDxBarcelona.
Por eso desde la organización ofrecen el coaching adecuado porque la idea se explique con un "TED style. Hay de haber un hilo conductor de la historia, es vital como empieza y cómo acaba, acompañarla con mensajes, fotos y pequeños objetos físicos, elementos visuales porque la gente no olvide la charla", explica Cruset.
Los ponentes TED no reciben ninguno recompensa más allá del viaje, el coaching y la cena del día del acontecimiento. Cruset destaca que no los interesa si son profesionales o no. "Buscamos gente que sabe mucho de algo. Si tiene una buena idea es igual si es un niño de 11 años o un abuelo de 80. El importante es que pueda comunicar", concluye.