El ecosistema de semiconductores en Catalunya genera 4.600 puestos de trabajo

Las 216 empresas que forman parte reúnen un volumen de negocio de 302 millones de euros, según el informe elaborado por el Govern a través de Acció

La consellera d'Economia i Hisenda, Natàlia Mas i Guix, en l'acte La consellera d'Economia i Hisenda, Natàlia Mas i Guix, en l'acte

El ecosistema de los semiconductores en Catalunya cuenta con 256 agentes entre empresas, centros tecnológicos o institutos de investigación. Un conjunto que genera 4.600 puestos de trabajo entre investigadores y trabajadores altamente cualificados. A la vez, las 216 empresas que forman parte reúnen un volumen de negocio de 302 millones de euros. Estas son algunas de las principales conclusiones de la actualización del informe Semiconductores en Catalunya, elaborado por el Govern a través de Acció -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo–; y que se han dado a conocer durante la jornada de presentación de la Alianza de semiconductores y chips de Catalunya.

El encuentro ha permitido dar el pistoletazo de salida a esta iniciativa público-privada que integra una cincuentena de miembros y que tiene la voluntad de definir las políticas industriales que permitan impulsar este ecosistema en Catalunya. La jornada ha contado con las intervenciones del consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent; la consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas; y el consejero de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal . El acto también ha tenido la participación de empresas del sector cómo Semidynamics, Qilimanjaro, Ideaded o Inbrain.

El consejero Torrente ha destacado durante su intervención que "Catalunya tiene que ser un líder y referente en el Sur de Europa en el ámbito de los semiconductores" y ha puesto en valor "la hoja de ruta que hemos trazado desde el Govern junto con empresas y agentes del ecosistema". En este sentido, ha indicado que "la colaboración público-privada es clave para que todos los proyectos de país tengan éxito". El consejero ha avanzado que en dos años se ha pasado de 86 a 216 empresas que generan 4.600 puestos de trabajo y ha aprovechado para animar a más compañías a formar parte de la alianza "porque queremos que este proyecto tenga continuidad".

Torrent (Consejero de Empresa y Trabajo): "Catalunya tiene que ser un líder y referente en el Sur de Europa en el ámbito de los semiconductores"

La consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha destacado "el potencial" de Catalunya para acontecer un "actor relevante en la cadena de valor de la industria de los semiconductores". En este sentido, ha puesto como ejemplo el proyecto Innofab, una planta de prototipado y de preproducción de chips con materiales avanzados, que supondrá una inversión de 365 millones de euros, que "continuaremos trabajando para materializarla y para hacerla una realidad lo antes posible", ha remarcado.

Finalmente, el consejero Nadal ha subrayado el carácter "transversal de la Alianza, que reúne el Govern, las universidades, los centros de investigación y el mundo de la empresa, poniendo en valor la necesidad de trabajar coordinados para avanzar en la concreción de medidas tangibles". El consejero, además, ha hecho énfasis en el pilar del talento para fortalecer la apuesta catalana para los semiconductores: "Entre todos hemos dado respuesta a la demanda para formar y disponer de nuevos profesionales en este ámbito y fruto de este trabajo es el primer máster interuniversitario de semiconductores que se pondrá en marcha en septiembre. Sin olvidar iniciativas cómo los Doctorados Industriales y las microcredenciales que también incidirán positivamente".

Una iniciativa para impulsar el ecosistema de semiconductores en Catalunya

La Alianza de los semiconductores y chips de Catalunya nace con la vocación de ser la más inclusiva y representativa posible, para definir de manera consensuada la hoja de ruta que hay que seguir para el posicionamiento internacional, crecimiento y mejora de la competitividad en el ámbito de los semiconductores.

La iniciativa se enmarca en el Pacto Nacional para la Industria 2022-2025, aprobado el otoño de 2022, que ya contempla la elaboración de un Plan estratégico para el desarrollo y captación de inversiones para la fabricación de semiconductores y la voluntad de posicionar Catalunya internacionalmente cómo un polo de conocimiento, actividad económica e infraestructuras relacionadas con el sector de los chips.

Una tecnología estratégica para Catalunya

La tecnología de los semiconductores es una prioridad del Govern por el que implica como contribución a la soberanía tecnológica catalana y europea así como al impulso a la industria. En este sentido, se han desarrollado iniciativas cómo la misma Alianza de semiconductores y chips de Catalunya, la estrategia de semiconductores o la planta de preproducción InnoFab, que han contribuido a hacer emerger un entorno empresarial especializado y diverso a lo largo de toda la cadena de valor. A la vez, Catalunya participa activamente en proyectos europeos e internacionales relacionados con este ámbito cómo la Alianza de regiones europeas de semiconductores.

El informe de Acció define los semiconductores como aquellos materiales que permiten controlar corrientes eléctricas de manera muy precisa para proporcionar a los chips la capacidad de procesar, almacenar y transmitir datos. Por ejemplo, los semiconductores tienen aplicación en centros de datos, ordenadores, videoconsolas, cámaras o teléfonos inteligentes. Se trata de tecnología puntera, con unos chips que hoy contienen unos 10 millones más de componentes que hace 60 años, los adelantos de la cual son esenciales para hacer posible la aplicación de tecnologías transformadoras cómo la inteligencia artificial, el 5G, los vehículos eléctricos y autónomos o el Internet de las cosas.

En Catalunya el 44% de la industria manufacturera utiliza semiconductores en sus procesos y productos. Una realidad que incentiva el desarrollo de un ecosistema mayoritariamente formado por pymes (81%) y donde la mitad de las compañías son exportadoras (51%). Además del tejido empresarial, Catalunya enriquece el ecosistema de semiconductores con centros de investigación y tecnológicos, universidades y centros formativos, asociaciones empresariales y clústeres.

Un ámbito emergente en la captación de inversión extranjera tecnológica

La riqueza de este ecosistema ha hecho de Catalunya un destino de referencia para la inversión tecnológica en el ámbito de los semiconductores. De hecho, se trata de la tercera región de la Unión Europea que ha captado más proyectos (el 6% del total) desde el anuncio de la Ley Europea de Chips del 2022, solo por detrás de Baviera y de Irlanda. Se trata de proyectos cómo los de Cisco o Intel por un valor global de 420 millones de euros (el 1% del total a la UE) que han generado casi 1.200 puestos de trabajo (el 8% del total a la UE).

Hoy Destacamos
Lo más leido