
“Queremos que los farmacéuticos dediquen su talento a cuidar la salud de las personas, no a rellenar formularios”. Esta es la filosofía de Ditel, una empresa tecnológica catalana con sede en Badalona, especializada en el diseño y fabricación de equipos de medida y control industrial. Con 40 años de trayectoria, Ditel presenta una propuesta revolucionaria para las farmacias: Iona Pharma, una solución que podría ahorrar hasta 100.000 horas de trabajo anual a las farmacias catalanas.
Con la voluntad de liberar a los profesionales para que se puedan centrar en la atención sanitaria al paciente, Àlex Rubio, CEO de Ditel, y su equipo crearon Iona Pharma en el año 2025. "Es un sensor inalámbrico con una pequeña batería que puede durar hasta cinco años. Se coloca dentro de la nevera y, cada minuto, envía datos de temperatura y humedad a un ordenador central que recoge toda la información y la envía a la nube. Así, podemos generar alarmas y enviarlas por móvil o por Telegram al responsable. Disponemos de todo el historial y de gráficas detalladas”, explica Rubio a VIA Empresa.
Iona Pharma, una solución que podría ahorrar hasta 100.000 horas de trabajo anual a las farmacias catalanas
La propuesta de Ditel se basa en un sistema de monitorización inteligente que, mediante tecnología IoT (Internet de las Cosas) y el protocolo de comunicación MQTT, permite controlar en tiempo real la temperatura de las neveras. Si se detecta cualquier anomalía, el sistema envía alertas inmediatas para garantizar la seguridad de los medicamentos.
“Es un producto que permitirá ahorrar una semana laboral de una persona”

Rubio explica que “es un producto que permitirá ahorrar muchas horas de trabajo a los operarios”. Lo justifica así: “Si cada hora tienes que registrar la temperatura de las neveras y esto te lleva dos o tres minutos, haciéndolo ocho veces al día ya son unos veinte minutos diarios. Este tiempo, multiplicado por el año, representa entre 70 y 80 horas, es decir, casi una semana laboral de una persona. ¿Qué supone esto en costes? Si el salario es de 2.000 euros, por ejemplo, estás pagando un 25% del tiempo de trabajo solo por esta tarea". Además, añade que con su sistema no hace falta hacer estos controles una vez por hora, sino cada minuto, multiplicando por 60 la eficiencia en el seguimiento de la temperatura.
Rubio (Ditel): "Si el salario es de 2.000 euros, por ejemplo, estás pagando un 25% del tiempo de trabajo solo por esta tarea"
"Mis padres también son de aquellos que sufren los días que la farmacia está llena y necesitan más personal atendiendo", explica Rubio. Y así estuvieron trabajando durante un año en el nuevo método. El espíritu emprendedor y tecnológico de Rubio ha permitido elaborar esta propuesta, donde la tecnología es primordial. "Hemos llevado la tecnología a la tienda. Hicimos una prueba piloto en una farmacia de Terrassa y en otra de Barcelona”, detalla.
Desde que lo lanzaron en enero, la empresa ha vendido más de 200 unidades
En este punto, el cofundador reconoce que el producto ya está en el mercado y tiene un precio de 250 euros. “Es un producto muy económico; para una farmacia, no representa una inversión desmesurada”, asegura Rubio. Desde que lo lanzaron en enero, la empresa ha vendido más de 200 unidades.
Lo resume con esta sentencia: "Esta transformación digital, lejos de ser una amenaza, potencia el rol del farmacéutico, dotándolo de herramientas que refuerzan la seguridad y la eficiencia de su establecimiento”, concluye.