
El sector industrial ha celebrado en Barcelona la primera Jornada CZFB-FIE sobre Industria y Energía, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona i el Fòrum Indústria i Energia. Representantes de la administración y compañías del sector industrial y energético, como BASF, Akzo-Nobel, O-I, Endesa, Naturgy, Enagás, Iberdrola y EnerHi, han aprovechado la ocasión para debatir sobre las necesidades de la industria y la aportación de las diferentes tecnologías energéticas en el marco del proceso de transición ecológica.
"Fabricar más cerca y mejor" es el lema que ha lanzado Pere Navarro, delegado especial del Estado del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, quien ha querido destacar, también, la importancia de impulsar la generación de energías limpias, indispensables en la industria 4.0. En este sentido, ha afirmado que "desde el consorcio están colaborando en proyectos como el PERTE, la instalación de placas fotovoltaicas en las empresas del polígono industrial de la Zona Franca o la puesta en marcha de la primera Hidrogenera de uso público de España".
José Montilla, expresidente de la Generalitat de Catalunya y exministro de Industria, en su reclamo por una mejor política de industria, ha afirmado que "no tenemos que olvidar que la industria implica ocupación estable, calificado y bien pagado, una balanza comercial más saneada, más inversión en R+D y una mejora de la competitividad". Respecto al proceso de descarbonización y su influencia en la competitividad industrial, Montilla ha hecho hincapié en "cómo enfocar este periodo de transición, que será largo", y ha indicado la necesidad de aprovechar "los recursos que tenemos ahora y aprovechar la oportunidad que nos brindan los fondos europeos para descarbonizar y digitalizar los sectores productivos, especialmente la industria. Tenemos que hacerlo pensando en un mercado global, en el cual tenemos que tener capacidad para competir".