
Fluidra cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 136 millones de euros, un 21% más que en el mismo periodo de 2024, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.
La compañía registró una facturación de 1.227 millones hasta junio, un 5% más, y ha explicado que creció en todas las regiones, impulsada principalmente por el aumento de volúmenes y la contribución positiva de los incrementos de precio.
El ebitda ajustado fue de 314 millones, un 25,6% más, mientras que la ratio de deuda neta sobre ebitda fue de 2,3x, 0,3x menos que en el mismo momento de un año atrás.
La compañía registró una facturación de 1.227 millones hasta junio, un 5% más
Por otro lado, el margen bruto de la compañía mejoró "gracias al Programa de Simplificación e iniciativas de precio, que compensa los efectos negativos del mix geográfico y de producto", y ha apuntado que el programa ha acumulado un ahorro de 84 millones.
Aranceles
Fluidra ha explicado que ha puesto en marcha un plan de acción trabajando con sus proveedores para realinear la cadena de suministro y reducir la base de costes para hacer frente al impacto de los aranceles pactados entre la Unión Europea y Estados Unidos.
Ha recordado que en abril aplicó una subida de precios en Norteamérica y que "está preparando el aumento de precios de cara a la próxima temporada", por lo que prevé compensar completamente el impacto de los aranceles en 2025.
La empresa prevé unas ventas para 2025 de entre 2.160 y 2.220 millones de euros, un ebitda ajustado de entre 500 y 520 millones de euros y un beneficio por acción ajustado de entre 1,33 y 1,40 euros por acción.
El presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, ha explicado que el "desempeño en el primer semestre ha sido bueno y las perspectivas para el resto del año son positivas", y se ha mostrado confiado en la capacidad de la empresa de aumentar las ventas y el ebitda.
La empresa ha explicado que en el primer semestre las ventas aumentaron en todas las regiones a tipo de cambio y perímetro constantes, con un aumento del 8% en Norteamérica, del 7% en el resto del mundo y del 3% en Europa.