• Empresa
  • Foment iniciará negociaciones con Collboni y los grupos para modificar el 30% de vivienda protegida

Foment iniciará negociaciones con Collboni y los grupos para modificar el 30% de vivienda protegida

Sánchez Llibre reclama a Illa que "anuncie ya" la ampliación del aeropuerto de Barcelona: "No hace falta esperar más"

31e74e47 c0bf 41de b01e 8d9b0acdbe2d
31e74e47 c0bf 41de b01e 8d9b0acdbe2d
Redacción VIA Empresa
Barcelona
13 de Mayo de 2025

Foment del Treball ha anunciado que iniciará esta semana negociaciones con el gobierno Collboni y los grupos municipales para modificar la reserva del 30% de vivienda protegida. "Ha sido un auténtico fracaso hasta hoy. Se trata de buscar soluciones compensatorias que incrementen en Barcelona y Catalunya la vivienda asequible, la de protección oficial y también la oferta", ha señalado el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ante la Asamblea General. "Casos lamentables como el vivido en Barcelona con la Casa Orsola no hacen prever nada bueno, sino una deriva populista e infantilizadora", ha cargado Sánchez Llibre, que igualmente ha reclamado al president Illa que "anuncie ya" la ampliación del aeropuerto de Barcelona: "No hace falta esperar más".

 

"Sin la ampliación del aeropuerto, Catalunya perderá conectividad internacional y entraremos en una fase de decrecimiento, que tanto defendía la señora Colau", ha alertado el presidente de Foment del Treball, que ha recordado el "déficit de infraestructuras" de 42.000 millones de euros en los últimos 15 años en Cataluña. "Lo tenemos que reducir, porque es un freno a la competitividad de Cataluña", ha reflexionado en voz alta Sánchez Llibre, que ha reiterado "la oposición frontal" de Foment a la OPA hostil del BBVA al Banc Sabadell. "Ya pedimos al presidente Sánchez que la paralizara. Si prosperara, supondría una pérdida para las pymes de alrededor de 70.000 millones de euros", ha cifrado el presidente de la patronal catalana.

Contra las 37,5 horas: "Dinamita el diálogo social y tendrá un coste de 23.000 millones"

En paralelo, Sánchez Llibre también ha dedicado su discurso ante la Asamblea General de Foment a mostrar el "rechazo frontal" a la jornada laboral de 37,5 horas. "Probablemente, este sea el error económico más grave en estos 46 años de democracia", ha espetado el presidente de Foment. "Y lo ha cometido el gobierno de Pedro Sánchez a instancias de la vicepresidenta Yolanda Díaz", ha censurado Sánchez Llibre. "Creemos que es un ataque directo, no solamente a la productividad, sino contra los intereses de los trabajadores que no aspiran a trabajar menos sino a ganar más", ha puesto sobre la mesa el presidente de Foment, que también ha hablado de un incremento del coste laboral del 7% y 23.000 millones extra de coste para las empresas españolas.

 

"Además, dinamita el diálogo social. Foment no está en contra de la reducción horaria, está en contra de la imposición por ley", ha apuntado Sánchez Llibre, que ha recordado que hace meses que están en contacto con todos los grupos del Congreso "para intentar que no prospere esta iniciativa". "De momento ya hemos ganado un año, la vicepresidenta Díaz quería que ya fuera efectiva en 2025 y esto no será posible", se ha congratulado el presidente de Foment del Treball, que ha finalizado celebrando el retorno de empresas a Catalunya después del 1-O como Molins, Fundación La Caixa, Criteria o Banc Sabadell. "Tenemos que reconocer que la llegada del president Illa a la Generalitat ha contribuido a la creación de un clima de normalidad política y de confianza empresarial", ha manifestado Sánchez Llibre. "Aquí Foment modestamente también hemos aportado nuestra influencia. Sólo puedo anunciar que vendrán muchas más", ha concluido el presidente de Foment del Treball.