• Empresa
  • Hipra estrena Campus en Aiguaviva con la intención de convertirse en “hub biotecnológico de Europa”

Hipra estrena Campus en Aiguaviva con la intención de convertirse en “hub biotecnológico de Europa”

Las nuevas instalaciones han supuesto una inversión de 500 millones de euros y supondrán la creación de 1.000 puestos de trabajo directos y 2.000 indirectos

Un instante de la visita institucional a las nuevas instalaciones de Hipra en Aiguaviva | Gerard Vilà / ACN
Un instante de la visita institucional a las nuevas instalaciones de Hipra en Aiguaviva | Gerard Vilà / ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
18 de Septiembre de 2025 - 05:11

La farmacéutica Hipra ha inaugurado su nuevo Campus en Aiguaviva (Gironès), que sumará una inversión de más de 500 millones de euros y generará más de 1.000 puestos de trabajo. Son siete edificios dedicados a la I+D, la producción de vacunas y el desarrollo estratégico de la compañía en el ámbito de la salud animal y humana. El presidente de Hipra, David Nogareda, ha subrayado que el objetivo es que sea “uno de los principales hubs biotecnológicos de Europa” y ha reclamado más facilidades legislativas y una regulación adaptada a las empresas. El president de la Generalitat, Salvador Illa, que conjuntamente con el ministro de Industria, Jordi Hereu, ha asistido a la inauguración, ha instado a los científicos “a dejar de ser tímidos” porque “Catalunya puede tener impacto mundial”.

 

Los terrenos que Hipra tiene en Aiguaviva suman una superficie total de 114.000 metros cuadrados, de los cuales actualmente se han construido 28.000 (la fase 1 del proyecto). De estos, 7.500 se dedican específicamente a I+D en salud animal y humana, lo que supone triplicar la capacidad actual de la compañía en este ámbito. En 2017, Hipra compró este terreno en Aiguaviva para ampliar y complementar las instalaciones que la compañía ya tiene en Amer (la Selva) que, de momento, tiene la intención de mantener. Según la compañía, esta es una “ubicación estratégica” porque tiene conexión directa con Barcelona a través de la autopista, proximidad a Girona y al almacén principal de la empresa, situado en Riudellots (la Selva).

El nuevo Campus Hipra ya acoge a más de 400 profesionales, pero aspira a crear hasta 1.000 puestos de trabajo directos —y 2.000 más, indirectos— cuando esté completamente operativo. Serán perfiles científicos, tecnológicos e industriales, que se añadirán a una plantilla global de 2.700 trabajadores repartidos entre las comarcas gerundenses y las 40 filiales que Hipra tiene en todo el mundo. El objetivo de la compañía farmacéutica es atraer talento internacional, pero también consolidar el conocimiento local y nacional. En estos momentos, en el complejo de Aiguaviva ya trabajan 320 personas.

 

El Campus Hipra ocupa ya a 400 profesionales y prevé crear hasta 1.000 puestos de trabajo directos y 2.000 indirectos

Nogareda ha puesto de relieve que el complejo “marca un hito” en la historia de la compañía y ha avanzado que Hipra quiere ser “parte activa” a la hora de contribuir a hacer “un mundo más resiliente ante futuras crisis sanitarias”. “Por eso, este Campus es un punto de partida y no una meta”, ha precisado.

Clamor por un marco regulador “más ágil”

Sin embargo, el presidente de la compañía no ha ocultado que es necesario “un marco regulador más ágil” y facilidades legislativas “para que la biotecnología avance al ritmo que requiere”. Por eso, Nogareda ha reclamado tanto al president de la Generalitat como al ministro de Industria una regulación “adaptada” a empresas del tamaño de Hipra, que compiten con multinacionales “que multiplican por 50” su dimensión. “La biotecnología es clave para garantizar la soberanía industrial, sanitaria y alimentaria y reducir dependencias del exterior”, ha añadido.

Nogareda: “La biotecnología es clave para garantizar la soberanía industrial, sanitaria y alimentaria y reducir dependencias del exterior”

La directora de I+D de salud humana de Hipra, Laura Ferré, ha explicado que la compañía también acoge plataformas tecnológicas, como la Speed Cell, que permite crear vacunas en menos de 100 días. Este sistema, según Ferré, “sitúa a Hipra como un socio estratégico ante futuras pandemias”. En este sentido, la empresa trabaja también en proyectos específicos como la vacuna contra el virus del Nilo Occidental.