
La eléctrica catalana Holaluz pone fin a su año más difícil con la presentación de resultados anuales. La energética, liderada por Carlota Pi, ha registrado unas pérdidas de 31 millones de euros el 2024, hecho que supone elevarlas en un 14% en comparación del ejercicio precedente y califica de "muy complejo" el 2024 para el sector de la transición energética. La empresa destaca el impacto de la inteligencia artificial en la mejora de su eficiencia operativa, con una reducción del 38% en los costos operativos normalizados y un margen bruto consolidado del 23%.
Según datos facilitados por la misma compañía, Holaluz ha registrado unos ingresos de 181,8 millones de euros y ha conseguido un margen comercial del 21% en el área de gestión de energía. La empresa atribuye estos resultados a la consolidación de la Tarifa Justa, la mejora de los índices de recobro y la digitalización de los procesos de atención al cliente, que se ha traducido en una reducción del 29% en este ámbito.
En cuanto al segmento solar, Holaluz mantiene una cuota de mercado del 2% en un entorno de demanda a la baja y asegura haber triplicado la penetración de baterías hasta el 45% de sus clientes. Aunque el EBITDA del segmento continúa siendo negativo, ha mejorado un 45% interanual, situándose en -11,3 millones de euros. La empresa también ha destacado que el 75% de sus clientes con instalación solar ahorran más del 70% en la factura eléctrica, y que el 60% de los que disponen de baterías tienen facturas de cero euros.
Holaluz ha registrado unas pérdidas de 31 millones de euros el 2024, hecho que supone elevarlas en un 14% en comparación del ejercicio precedente
Finalmente, la compañía, que asegura tener 300.000 contratos activos, ha agotado hasta el máximo la fecha límite permitida (30 de abril a las 00.00 horas) para rendir cuentas ante el mercado. El 2024 ya tuvo lío después que los fondos Axon y Geroa, ahora expulsados del consejo de administración, firmaran los resultados en desacuerdo. Registró en BME Growth las cuentas anuales consolidadas y el informe de gestión el 1 de mayo, festivo nacional por el Día Internacional de los Trabajadores, a las 00.08 horas. La cotización de la comercializadora quedó suspendida el 2 de mayo por ser incapaz de publicar la información financiera auditada anual en término.