
La Fageda ha incorporado por primera vez la metodología del Valor Social Integrado (VSI). Se trata de una herramienta que permite calcular, con datos económicos, el valor que aporta a las personas y al territorio. Según este cálculo, la fundación garrotxina generó el año pasado 65,3 millones de euros, y tuvo un retorno social de 13 euros por cada euro público recibido. Unas cifras que contrastan con su facturación (34 millones de euros), ya que el VSI permite reflejar un alcance de impacto más amplio. La directora general de La Fageda, Silvia Domènech ha destacado que las empresas sociales tienen "el reto de explicar mejor la contribución" que aportan a toda la sociedad; y que a partir de ahora incluirán este cálculo en su memoria anual.
El VSI convierte en un valor medible la aportación que La Fageda hace a cada uno de sus grupos de interés: los trabajadores, las familias, las administraciones públicas, los clientes, los proveedores y a la sociedad en general.
El ahorro en prestaciones sociales, costes sanitarios y aportaciones en impuestos representó un retorno de 11,5 millones para la administración
Esta metodología calcula tanto el impacto económico directo (sueldos, impuestos, compras a proveedores, entre otros) como aportaciones que la contabilidad tradicional no recoge. Por ejemplo, el tiempo que liberan a las familias, gracias a sus actividades empresariales y servicios. O el gasto que se ahorran las administraciones en prestaciones sociales, gracias a la inclusión laboral.
El resultado final del VSI es la suma del Valor Social de Mercado (VSM) -todo aquello que se puede contabilizar en euros - y que fue de 54,8 millones de euros. Más el Valor Social de No Mercado (VSNM), es decir, todo aquello que tiene un impacto real en las personas, que ascendió a 10,4 millones de euros. De estos, 3,3 millones corresponden al valor aportado a las familias beneficiarias.
En materia de eficacia pública, el ahorro en prestaciones sociales, costes sanitarios y aportaciones en impuestos representó un retorno de 11,5 millones para la administración. La suma de estos dos conceptos tiene como resultado los 65,3 millones de euros.
La Fageda agrupa más de 600 personas, entre trabajadores, personas atendidas por el Servicio de Inserción Laboral y alumnos atendidos
"La aplicación de la metodología es una manera de conocer y entender el alcance que tienen las actividades y servicios que prestamos", ha indicado la directora general de La Fageda, Silvia Domènech. A partir de ahora, en las memorias anuales, la fundación integrará esta metodología porque ofrece datos que "contribuyen a integrar otros factores en la toma de decisiones".
Domènech también ha recordado que, al ser una fundación sin ánimo de lucro, "el 100% del excedente económico" se reinvierte en el proyecto, y por tanto en toda la sociedad. "Creemos en una economía al servicio del interés colectivo", ha subrayado.
Más de 30 millones de facturación el 2024
La Fageda también ha hecho público este miércoles la memoria del 2024. Después de dos años con pérdidas, el año pasado consiguieron un millón de euros de beneficio, con una facturación total de 31,6 millones de euros. Así mismo, produjeron más de 94 millones de unidades de yogures y postres, 149.000 kilos de mermeladas, y 61.663 kilos de helados. En total, La Fageda agrupa más de 600 personas, entre trabajadores, personas atendidas por el Servicio de Inserción Laboral y alumnos atendidos.