
Es conocida por todo el mundo la importancia del mercado de los Estados Unidos en el panorama económico mundial. Buena parte de las empresas más importantes del mundo se encuentran en el país norteamericano, que cuenta con una extensa red de cámaras comerciales en todo el planeta, las AmChams. Jaime Malet, ha sido reelegido presidente de AmCham Spain, cargo que ostenta desde el 2002.
En España esta entidad cuenta con más de 300 empresas asociadas, entre españolas y estatunidenques; la facturación de las cuales supone, sólo en España, un 24% del PIB y generan más de un millón de puestos de trabajo .
Influencia y visibilidad
Malet, después de ser reelegido como máximo responsable de la entidad, ha señalado como su principal objetivo seguir ofreciendo actividades de influencia y servicio a sus socios para "estimular la atracción y el volumen de la inversión".
Por otro lado, uno de los principales compromisos de la cámara de comercio norteamericana en España es seguir influyendo y colaborando en la reforma del modelo productivo español. Y, además, fomentar la visibilidad de las empresas americanas en España y la expansión de las pymes españolas en los Estados Unidos.
De Derecho en América
Licenciado en Derecho en la Universitat de Barcelona, y con un máster en Derecho y Economía en la Universidad de Houston, Malet también ha completado su formación académica con un Programa de Alta Dirección (PADE) a la IESE y un máster en Derecho Fiscal a Esade.
En cuanto a su trayectoria profesional, Jaime Malet es presidente y fundador de Telam International, una consultoría especializada en el asesoramiento estratégico a multinacionales y fondos de inversión en ámbitos como las telecomunicaciones, la energía o las infraestructuras.
Viviendo a caballo de Barcelona y Madrid, Malet también es asesor internacional de APCO Worldwide, una importante compañía de relaciones públicas con sede en Washington DC; además de ser Senior Advisor en España de empresas como Betfair, AKO o Interxion .
El presidente de AmCham Spain también forma y ha formado parte de varios consejos de administración y patronatos como el Consejo de Acción Empresarial de la CEOE, el patronato del Consejo Estados Unidos – España o el Consejo Asesor de Fomento del Trabajo.