• Empresa
  • José María Roldán, la persistencia a la AEB

José María Roldán, la persistencia a la AEB

La Asociación Española de Banca propone finalmente la exdirector general del Banco de España como futuro presidente, a pesar de la oposición de De Guindos

José Maria Roldán
José Maria Roldán
20 de Marzo de 2014
Act. 03 de Abril de 2014

La Asociación Española de Banca (AEB), entidad que agrupa bancos españoles y extranjeros que operan en España, tendrá nuevo presidente el mes de abril. Si no hay ninguna sorpresa de última hora, este será José María Roldán (Teruel, 1964); que cuenta con la aprobación por unanimidad de los principales bancos asociados al AEB: Santander, BBVA, Popular, Sabadell y Bankinter .

Esta designación no ha resultado sencilla, puesto que la AEB ya anunció a finales de octubre el nombre de Roldán, que fue cuestionado por el ministro de Economía, Luis de Guindos. La condición de exdirector general de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco de España causaba, según de Guindos, dudas sobre la ética de este nombramiento.

Después de unos días de tira y afloja, parecía que Roldán retiraría la candidatura , pero finalmente ha prevalecido el apoyo de los principales bancos del AEB. En el comunicado donde la entidad anunciaba la decisión final, dejaba bien claro que "el Secretario de Estado de Economía ha sido informado previamente y debidamente de la propuesta"; por lo cual hay que intuir que se han conseguido deshacer las diferencias entre el ejecutivo y el AEB.

Pieza clave en el Banco de España
José María Roldán es economista, ha formado parte del Servicio de Estudios del Banco de España y ha sido consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Desde el 2000, era director general de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco de España; cargo que abandonó el pasado septiembre.

Roldán también ha trabajado en el Banco Central Europeo y tiene una amplia experiencia en el círculo económico internacional representando el Banco de España. Ha sido miembro del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y presidente del Comité Europeo de Supervisores Bancarios. Además, también ha presidido la organización internacional en contra del blanqueo de capitales, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

La controversia
Anteriormente, Roldán dirigió el gabinete de Rodrigo Rato entre 1994 y 1997. El 2011, ante un grupo de analistas en Londres, quiso replicar los que consideraban que el suelo español no valía nada porque nadie estaba dispuesto a pagarlo, afirmando que "no acepto que se diga que todo el suelo vale cero, es una exageración. Si usted encuentra un terreno gratis en España, avíseme porque lo compro".

Se trata de la única salida pública de tono de un personaje que califican como pragmático, apacible y trabajador de equipo. Las responsabilidades en el Banco de España, especialmente durante los últimos años de crisis económica, también lo han puesto en su punto de mira por decisiones controvertidas como la rebaja de las exigencias de provisiones de las entidades bancarias. Una medida de la cual sebenefició especialmente Caja Madrid, justo antes de que Rodrigo Ratoaterrizara como presidente.