• Empresa
  • Del laboratorio al paciente: la Fundación "la Caixa" impulsa 29 proyectos en biomedicina y salud

Del laboratorio al paciente: la Fundación "la Caixa" impulsa 29 proyectos en biomedicina y salud

Este año hay 17 proyectos liderados por investigadores e investigadoras de 14 centros de investigación catalanes de entre 400 solicitudes

    6708cd65063b1
    6708cd65063b1
    Redacción VIA Empresa
    Barcelona
    14 de Octubre de 2024 - 08:00

    La Fundación "la Caixa" ha resuelto la convocatoria 2024 del programa CaixaImpulse Innovación, mediante la cual apoya a 29 proyectos biomédicos procedentes de centros de investigación, hospitales y universidades de España y Portugal. En total, la entidad destinará 3,4 millones de euros a esta iniciativa, que tiene como objetivo acelerar la llegada al mercado de estas innovaciones y acercarlas, así, a los pacientes que puedan necesitarlas. Así mismo, CaixaImpulse Innovación fomenta la creación de nuevos productos, servicios y empresas relacionados con las ciencias de la vida y la salud.

     

    Los proyectos ganadores ―de entre más de 400 solicitudes recibidas― han sido evaluados por seis paneles de expertos y profesionales internacionales en este ámbito. Entre los seleccionados de este año hay 17 proyectos liderados por investigadores e investigadoras de 14 centros de investigación catalanes:

    • Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras
    • Centre de Regulació Genòmica (CRG)
    •  Institut de Recerca Biomèdica de Lleida Fundació Dr. Pifarré (IRBLleida)
    • Institut de Química Avançada de Catalunya (IQAC-CSIC)
    • Institut d’Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI)
    • Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL)
    • Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal)
    • Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona)
    • Hospital del Mar Research Institute
    • Institut de Biotecnologia i de Biomedicina de la Universitat Autònoma de Barcelona
    • Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR)
    • Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO)
    • Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS)
    •  Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2)

    Entre los seleccionados de este año hay proyectos que servirán para el desarrollo de fármacos activados con luz para combatir el dolor crónico; para la creación de una prueba diagnóstica precisa y rápida por las encefalitis autoinmunes; para la validación de una herramienta que ayude a predecir el riesgo genético de infarto de miocardio y muerte repentina en jóvenes o el desarrollo de un método no invasivo para detectar el cáncer de endometrio a partir de muestras de orina, entre otros muchos.