• Empresa
  • Las cinco lecciones de la semana

Las cinco lecciones de la semana

Desde el posicionamiento de Barcelona como 'smart city', hasta los convenios laborales bloqueados, y pasando por las reflexiones del economista Gay de Liébana

Barcelona apuesta por las aplicaciones de telefonía móvil
Barcelona apuesta por las aplicaciones de telefonía móvil
Redacción
17 de Mayo de 2013 - 01:30
Act. 24 de Mayo de 2013 - 13:59
"Ya somos la capital del móvil, ahora queremos ser un referente de las ciudades inteligentes" El concepto más repetido durante la gira por los Estados Unidos hecha esta semana por el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, es smart city. Trias ha viajado desde San Francisco hasta Washinton, recorriendo el trayecto que va desde la Meca de las nuevas tecnologías hasta la capital política de la primera potencia mundial con esta idea.

La apuesta de Barcelona como ciudad inteligente le ha valido el reconocimiento del Banco Mundial, que, además, estudiará el caso de la capital catalana para exportarlo al mundo. Un nuevo modelo de ciudad pensado para hacer de Barcelona una referencia de las nuevas tecnologías.

"Las empresas de la Ibex 35 tienen menos exigencias que las pymes" El economista Josep Maria Gay de Liébana pronunció su crítico discurso en el Centro Metalúrgico de Sabadell, donde no sólo apuntó contra el estamento político, sino que fijó el objetivo también en el modelo económico estatal.

Gay de Liébana insiste en la incongruencia que supone poner barreras al crecimiento de las pymes cuando son el principal motor del país, y para ejemplificarlo explica como sólo las 28 empresas más grande del estado suman más del 50% de la deuda bancaria empresarial. El economista notiene ninguna duda: "Las pymes aguantan el país!".

"Hemos decidido que queremos ser de una manera y esto lo queremos hacer rentable" Veritas ha sido uno de los casos empresariales de la semana. Cinco claves para descubrir como en sólo una década la marca se ha convertido en el referente de la alimentación saludable y ecológica, y en todas ellas se repetía el concepto "valores".

El director general de Veritas, Silvio Elias, explicaba como "trabajar con unos valores determinados" ayudó a montar el negocio. Toda una estrategia para diferenciarse y posicionarse en el mercado.

Acuerdos expreso para evitar la vía judicial El 8 de julio se cumple un año de la puesta en marcha de la última reforma laboral, y también es la fecha de caducidad de los convenios colectivos que traen más de un año en negociación. Si no se llega a un acuerdo, los trabajadores se tendrán que acoger al convenio superior, el que puede traer a una rebaja sustancial en sus condiciones.

Desde la patronal se considera que muchos de estos convenios parten con "condiciones desorbitadas", mientras que los sindicales creen que la carencia de acuerdo es "una estrategia premeditada" para hacer menguar las condiciones. El caso es que se acerca la fecha tope para evitar la incierta vía judicial.

El turista ruso busca un destino de solo y playa, pero también de cultura Si bien la imagen tópica de los turistas que se acercan a la costa catalana es la de la familia bronceada al suelo, la realidad es que, cada vez más, llegan perfiles que son una oportunidad más amplia por el sector turístico, que los rusos.

Lo describía el director general de NT Incoming, Joan Pascual, que destacaba el alto poder adquisitivo del turista ruso, pero también su interés por el arte y la cultura. Sus aposentos largos son una oportunidad por los sectores del shopping, el ocio y la gastronomía, pero también un reto para satisfacer sus demandas.