Lunes 14. Gran Empresa: Grupo Agbar. Ángel Simón, presidente ejecutivo
1. El futuro es para la economía circular que tiene en cuenta la eficiencia de los recursos, que es inclusiva en la sociedad y que incluye la sostenibilidad como parte de la estrategia empresarial.
Martes 15. Gestión: finanzas. Gay de Liébana
2. Los datos del paro, el PIB y el consumo contradien quienes afirman que salimos de la crisis. La buena noticia es que la prima de riesgo está calmada, el sistema financiero se está saneando, y los activos españoles son baratos y favorecen la exportación. Somos más competitivos, por la caída de sueldos.
3. El sector industrial es el auténtico generador de puestos de trabajo, a pesar de que España lo apuesta todo al sector servicios.
4. Mientras la banca pierda dinero, el grifo del crédito no manará.
Miércoles 16. Emprendeduría: emprendeduría social. Jil Van Eyle, creador de Teaming; Anna Closas cofundadora de The Social Coin; Enric Senabre coordinador de proyectos y community manager de Goteo; Clara Navarro fundadora de Ship2B
5. Ya no hay bastante en que las empresas tengan valores. La sociedad reclama negocios con valores, es decir, emprendeduría social.
6. La emprendeduría social, como cualquier start-up, se fundamenta en cuatro pilares: talento, ideas, expertos e inversores.
Miércoles 16. Gestión: RRHH. Lukkap
7. Las empresas no tienen que buscar profesionales, sino habilidades, tiempos y experiencias. Las redes sociales son una buena herramienta para seleccionar perfiles con las habilidades requeridas.
8. El director actual deja de ser supervisor para convertirse en un orientador para su equipo. Las competencias de las personas se empiezan a organizar por proyectos y no por áreas.
9. El principal reclamo para atraer talento es tener un buen equipo.
10. La ilusión y la motivación son el valor diferencial de un trabajador. La gente que hace el que le gusta es más productiva.
11. Los horarios laborales y los espacios de trabajo fijas están obsoletos. Hay que aprovechar las nuevas tecnologías para hacer la jornada laboral más flexible y adaptada a cada trabajador.
Jueves 17. Mercados: Rusia. Montse Centellas, Export Manager de Aerobic&Fitness; Xavi Esteve, Cluster Manager de Indescat; Elena Palaguina, directora de la oficina de ACCIÓN en Moscú
12. La asistencia a ferias es obligatoria por quien quiere conocer las oportunidades que ofrecen los mercados exteriores.
13. La barrera cultural del mercado ruso es comparable a la de la China. Para negociar es imprescindible un intérprete y un distribuidor o importador local.
14. El sector de la actividad física está en pleno auge en Rusia. El 20% de la población practica deporte habitualmente y el 50% del gasto proviene del sector público.
15. La marca Barcelona es una puerta de entrada a muchos mercados exteriores.
Viernes 18. Gestión: Innovación. Alfons Corneja, presidente de Infonomia
16. El discurso sobre la innovación no gira en torno sobre la tecnología sino sobre el modelo de negocio
17. Cuando una idea tiene un gran efecto durante un tiempo limitado, sólo es una invención puntual
18. Hay tres tipologías de emprendedores: el que quiere autocupar-se; el que tiene una misión y vibra persiguiéndola; y el que busca beneficio. El emprendedor que tiene como objetivo crecer y ganar dinero no sobrevive a la presión de equivocarse.
19. Cataluña no tiene que imitar otros ecosistemas de emprendeduría sino construir uno de nuevo.
20. El gran reto de las empresas es acelerar su creación de valor. Los procesos de innovación tienen que ser más acelerados y Cataluña tiene que ser capaz de competir a nivel mundial con ideas disruptives