• Empresa
  • El Legado de la Reactivación recoge los planes de actuación de las empresas durante la pandemia

El Legado de la Reactivación recoge los planes de actuación de las empresas durante la pandemia

La iniciativa #EActíVate se transforma en el Legado de la Reactivación

Más de 5.500 empresas compartieron sus planes de actuación durante la pandemia a través de la iniciativa #EActíVate| iStock
Más de 5.500 empresas compartieron sus planes de actuación durante la pandemia a través de la iniciativa #EActíVate| iStock
Redacción VIA Empresa
Barcelona
15 de Febrero de 2022

De la iniciativa #EActíVate ha nacido el Legado de la Reactivación. A raíz de la pandemia de la covid-19 y su impacto en el tejido empresarial, más de 5.500 empresas, empresarios, emprendedores, autónomos y trabajadores se unieron para compartir sus planes de reactivación, creando de este modo una herramienta de enseñanza que servirá a empresas, escuelas de negocios y universidades ante crisis futuras. Después de toda esta compilación, el Legado de la Reactivación presenta en una línea cronológica cómo se activó el tejido empresarial para recuperar la economía del país. Lo hace a través de noticias, vídeos, reportajes y gráficos de los momentos clave.

 

"Después de dos años de proyecto, tenemos que poner en valor lo que las empresas han conseguido y continuar siendo útiles en la sociedad, porque se ha construido la base de datos más grande de casos de reactivación empresarial durante la pandemia", ha asegurado Paula Llop, responsable de la iniciativa #EActíVate. Llop ha querido remarcar que "los aprendizajes que nos han transmitido servirán de inspiración para las generaciones futuras".

Con el Legado de la Reactivación, este colectivo da un paso más para continuar tomando el pulso al momento que vive el país. De las 5.500 empresas adheridas, 700 son catalanas, de las cuales se han publicado más de 400 noticias de reactivación que ponen en valor el esfuerzo y la dedicación del tejido empresarial catalán en su contribución a la recuperación económica.

 

Un ejemplo de estas empresas catalanas es Costa Brava Mediterranean Foods, con sede en Girona y con plantas de producción tanto en Catalunya como en Valencia. Esta compañía familiar experta en alimentación se lanzó a ayudar a la sociedad cuando más castigada se encontraba. Por un lado, dieron mascarillas, guantes y equipos de protección a varios hospitales. También ampliaron considerablemente su plan de donaciones a la Cruz Roja, el Banco de Alimentos y redes locales, a las cuales ofrecían ayuda. Otra de sus prioridades fue garantizar el bienestar y seguridad de todo el equipo, intensificando las medidas de control e implantando un sistema de comprobación permanente del seguimiento anti covid en cien puntos.