
06
de Enero
de
2015
Una de las mejores tarjetas de presentación internacional de Cataluña son sus empresas. Compañías que ponen en marcha un plan de expansión, que ya gestionan los nietos de los fundadores, que prevén doblar la facturación a corto plazo o que este 2014 han celebrado 100 años de historia. Todas ellas son casos de éxito que hemos explicado estos pasados doce meses, de la mano de sus protagonistas.
Jovi, una empresa de plastilina
La empresa familiar convertida en un referente de generaciones y presente a 88 países está de celebración. Este 2014 ha conmemorado el 75è aniversario de la compañía, que nació en el barrio del Guinardó de Barcelona de la mano de dos cuñados que aprovecharon un local familiar para hacer sus primeros experimentos.
Freixenet, la burbuja que no pincha
La empresa celebra el centenario como líder mundial de su sector gracias a la internacionalización y la innovación. El resultado es un grupo empresarial que factura por encima de los 530 millones de euros y tiene casi 2.000 trabajadores (1.200 en Sant Sadurní d'Anoia).
El Hayedo, los yogures catalanes con más orgullo personal
"Soy Cristóbal Colón y vengo del manicomi con 14 enfermos porque quiero montar una empresa". Así empezó el fundador de la cooperativa El Hayedo su discurso cuando, hace 32 años, llegó al Ayuntamiento de Olot para presentar su proyecto social de ayuda a personas con discapacidad intelectual y enfermedades mentales crónicas. Hoy da trabajo además de 160 personas con el certificado de discapacitado y de 124 profesionales.
Curtidos Badia, de Igualada a la Quinta Avenida
Los acuerdos de confidencialidad no permiten a Curtidos Badia dar nombres de sus clientes, pero es probable que la piel de bolsas y carteras de Christian Dior, Prada, Louis Vuitton o Gucci haya salido de esta adoberia de la capital de la Anoia. Actualmente, la empresa catalana, en manso de la cuarta generación familiar, es uno de los principales proveedores de piel para firmas de lujo.
La Fragua, la estrategia de una empresa familiar
La Fragua cuenta con 206 años de historia, pero no fue hasta el año 1980 cuando la estirpe Fisas Armengol se puso a su capdavant. "A mi padre le encargaron su cierre pero el vínculo emocional que tenía con la fábrica, por donde pasaba a menudo, no se lo permitió", relata Ferran Fisas, copropietario de La Fragua Group. Hoy en día, el 'holding' catalán líder en la producción de cocer funciona como un reloj gracias a un protocolo interno que regula el papel de socios y herederos.
Taurus, la multinacional catalana que se fundó en un garaje
Humildad, austeridad y pragmatismo. Estas palabras podrían resumir la filosofía empresarial de Taurus, una empresa familiar local de pequeños electrodomésticos, que tenía su supervivencia seriamente amenazada y que ha sabido renacer con fuerza. El grupo con sede en el pequeño pueblo de Oliana, con 2.500 trabajadores en todo el mundo, ha esquivado la crisis gracias a una política de adquisiciones al mercado nacional e internacional.
Señor, la popularización de los vestidos a medida
Traer un vestido no está reservado exclusivamente a ceremonias, acontecimientos especiales o trabajo sino que puede ser un elemento diario siempre que el usuario se sienta bien y cómodo con él. Esta es la premisa de la sastreria Señor, la empresa catalana, que celebra 50 años de historia, ha automatizado el proceso de producción y redirigido el negocio a los hombres profesionales de empresas 2.0.
Espinaler, de Vilassar de Mar en Tokyo
La salsa Espinaler es una invitada habitual a las despenses de buena parte de los hogares catalanes. La empresa de conservas gurmet vive un crecimiento espectacular y hace una apuesta firme por la internacionalización con la apertura de una tasca en el Japón que emula el original.
Sofos Energía, la energía solar que triunfa en el Caribe
El 2004, tres jóvenes catalanes del vivero de empresas de Lleida fundaron Sofos Energía, un proyecto que tenía como objetivo extender las instalaciones solares fotovoltaicas. Diez años después, la empresa leridana prevé facturar 15 millones de euros y ya se ha consolidado en el Caribe, apostando por el autoconsum para mejorar la competitividad de las empresas y reducir los costes energéticos.
Lloreda, mucho más que KH7
KH Lloreda ha conseguido esquivar la crisis gracias al fortalecimiento de su marca a todo el Estado pero también con la apertura internacional de sus productos, entre ellos la estrella, el KH7. El cambio de dirección que tomó a los años 90 explica el éxito de una empresa que tiene cura de su producción de acuerdo con el territorio donde se encuentra arraigada.
Jovi, una empresa de plastilina
La empresa familiar convertida en un referente de generaciones y presente a 88 países está de celebración. Este 2014 ha conmemorado el 75è aniversario de la compañía, que nació en el barrio del Guinardó de Barcelona de la mano de dos cuñados que aprovecharon un local familiar para hacer sus primeros experimentos.
Freixenet, la burbuja que no pincha
La empresa celebra el centenario como líder mundial de su sector gracias a la internacionalización y la innovación. El resultado es un grupo empresarial que factura por encima de los 530 millones de euros y tiene casi 2.000 trabajadores (1.200 en Sant Sadurní d'Anoia).
El Hayedo, los yogures catalanes con más orgullo personal
"Soy Cristóbal Colón y vengo del manicomi con 14 enfermos porque quiero montar una empresa". Así empezó el fundador de la cooperativa El Hayedo su discurso cuando, hace 32 años, llegó al Ayuntamiento de Olot para presentar su proyecto social de ayuda a personas con discapacidad intelectual y enfermedades mentales crónicas. Hoy da trabajo además de 160 personas con el certificado de discapacitado y de 124 profesionales.
Curtidos Badia, de Igualada a la Quinta Avenida
Los acuerdos de confidencialidad no permiten a Curtidos Badia dar nombres de sus clientes, pero es probable que la piel de bolsas y carteras de Christian Dior, Prada, Louis Vuitton o Gucci haya salido de esta adoberia de la capital de la Anoia. Actualmente, la empresa catalana, en manso de la cuarta generación familiar, es uno de los principales proveedores de piel para firmas de lujo.
La Fragua, la estrategia de una empresa familiar
La Fragua cuenta con 206 años de historia, pero no fue hasta el año 1980 cuando la estirpe Fisas Armengol se puso a su capdavant. "A mi padre le encargaron su cierre pero el vínculo emocional que tenía con la fábrica, por donde pasaba a menudo, no se lo permitió", relata Ferran Fisas, copropietario de La Fragua Group. Hoy en día, el 'holding' catalán líder en la producción de cocer funciona como un reloj gracias a un protocolo interno que regula el papel de socios y herederos.
Taurus, la multinacional catalana que se fundó en un garaje
Humildad, austeridad y pragmatismo. Estas palabras podrían resumir la filosofía empresarial de Taurus, una empresa familiar local de pequeños electrodomésticos, que tenía su supervivencia seriamente amenazada y que ha sabido renacer con fuerza. El grupo con sede en el pequeño pueblo de Oliana, con 2.500 trabajadores en todo el mundo, ha esquivado la crisis gracias a una política de adquisiciones al mercado nacional e internacional.
Señor, la popularización de los vestidos a medida
Traer un vestido no está reservado exclusivamente a ceremonias, acontecimientos especiales o trabajo sino que puede ser un elemento diario siempre que el usuario se sienta bien y cómodo con él. Esta es la premisa de la sastreria Señor, la empresa catalana, que celebra 50 años de historia, ha automatizado el proceso de producción y redirigido el negocio a los hombres profesionales de empresas 2.0.
Espinaler, de Vilassar de Mar en Tokyo
La salsa Espinaler es una invitada habitual a las despenses de buena parte de los hogares catalanes. La empresa de conservas gurmet vive un crecimiento espectacular y hace una apuesta firme por la internacionalización con la apertura de una tasca en el Japón que emula el original.
Sofos Energía, la energía solar que triunfa en el Caribe
El 2004, tres jóvenes catalanes del vivero de empresas de Lleida fundaron Sofos Energía, un proyecto que tenía como objetivo extender las instalaciones solares fotovoltaicas. Diez años después, la empresa leridana prevé facturar 15 millones de euros y ya se ha consolidado en el Caribe, apostando por el autoconsum para mejorar la competitividad de las empresas y reducir los costes energéticos.
Lloreda, mucho más que KH7
KH Lloreda ha conseguido esquivar la crisis gracias al fortalecimiento de su marca a todo el Estado pero también con la apertura internacional de sus productos, entre ellos la estrella, el KH7. El cambio de dirección que tomó a los años 90 explica el éxito de una empresa que tiene cura de su producción de acuerdo con el territorio donde se encuentra arraigada.