• Empresa
  • Mestres: "La nueva Llei d'Indústria tiene que hacer atractiva la industria para los jóvenes"

Mestres: "La nueva Llei d'Indústria tiene que hacer atractiva la industria para los jóvenes"

El presidente de Texfor reclama "reindustrializar la industria" y pide a la Administración una hoja de ruta "concreta" en la que "creamos todos"

    Josep Maria Mestres, nuevo invitado al podcast 'La Indústria és futur' | Fundació per la Indústria
    Josep Maria Mestres, nuevo invitado al podcast 'La Indústria és futur' | Fundació per la Indústria
    Redacción VIA Empresa
    05 de Agosto de 2025 - 05:30

    CEO de Mestres Carcereny, una de las principales empresas familiares de tejidos textiles en Cataluña, presidente de Texfor y del Consejo Intertextil Español (CIE). Es el currículum de Josep Maria Mestres, el invitado al último episodio de La industria es futuro, el pódcast de la Fundación per la Indústria, que reúne a algunos de los empresarios más influyentes del sector para recoger sus reflexiones durante una entrevista en profundidad.

     

    Esta vez, el periodista económico Umberto Salerno, ha dialogado con Mestres sobre los grandes retos del sector textil: estrategias industriales sólidas, planificación industrial, de una nueva Llei d'Indústria, de ayudas al sector y de cómo impulsar una industria textil más competitiva, sostenible y conectada.

     

    El empresario ha reconocido que el sector vive un "momento delicado" debido a las circunstancias geopolíticas y económicas que afectan al resto del mundo. "Los hiladores son los que más sufren y son el principio de la cadena. Esto quiere decir que ha bajado mucho la demanda", ha lamentado.

    Entre otras causas, el empresario ha señalado a la "falta de alineación" que considera que existe entre la regulación europea y la realidad del sector en cuanto a la sostenibilidad. "La inversión es el problema fundamental. Las normas que hemos puesto en la comunidad europea son infinitamente más fuertes que las que utilizan en otros lugares como Asia", ha recordado. Este aumento de los gastos genera un clima poco competitivo en Europa, especialmente con el contexto geopolítico que existe.

    "En Europa solo producimos un 10% de las emisiones del sector textil mundial. Esto quiere decir que el 90% restante se hace en otros continentes, y que nosotros ya tenemos una reglamentación muy dura de la trazabilidad que se hace de cualquier producto que se vende aquí", ha reiterado un Mestres que no ha querido señalar a ninguna marca asiática del sector textil, aunque ha concedido que "las conocemos todos".

    Mestres: "Necesitamos reindustrializar la industria. Nos hace falta un impulso en el que tenemos que creer todos"

    Con todo, el presidente de Texfor ha instado a hacer un "cambio de modelo de negocio y de estrategia" para recuperar la competitividad perdida. "Necesitamos que la Administración crea en la industria. Es un puesto de trabajo muy estable, que ayuda a potenciar el relevo generacional. Es mucho más que un negocio, es una empresa", ha subrayado. Una de las palancas de cambio es la nueva Ley de Industria, que el empresario espera que sea tan unánime como sea posible. "Necesitamos reindustrializar la industria. Nos hace falta un impulso en el que tenemos que creer todos", ha avanzado.

    A continuación, ha citado tres puntos sobre los cuales se tendrá que apoyar la nueva disposición. "En primer lugar, tiene que ser una inversión público-privada, pero con estrategia y medidas concretas. En segundo lugar, se tiene que hacer con un calendario concreto, no se pueden alargar plazos, porque si no, nunca llega esta inversión. Y, en tercer lugar, tiene que tener un presupuesto muy claro", ha mencionado.

    De acuerdo con su receta, una ley de estas características no solo conseguiría el objetivo de impulsar el sector, sino que también lo popularizaría en el mercado laboral. "Hay que hacer atractiva la industria, necesitamos un relevo generacional y profesionales que de verdad crean en la industria. Tenemos que hacer un esfuerzo para que los jóvenes se acerquen a nosotros, y la Ley de Industria nos tiene que ayudar", ha sentenciado.