
"Todo empieza en la escuela", ha dicho este jueves en Girona ante 1.600 personas el emprendedor y profesor Miquel Àngel Oliva. El Foro Impulsa 2013 ha reunido a empresarios y personalidades de reconocido éxito nacional e internacional, pero, como cada año, también ha reservado su espacio por el talento gerundense. Esta vez representado por el consultor y experto en creatividad Miquel Àngel Oliva.
Detrás de un discurso directo, convencido, muy trabado y con un inconfundible acento gerundense, hay el fundador de la consultora Novagroup. La evolución de Miquel Àngel Oliva no se entiende sin el Foro Impulsa del 2010, donde encontró la inspiración para promover la Fundación Creativació, que trabaja para fomentar la creatividad en las escuelas con el objetivo de crear niños implicados con su entorno.
El trabajo de Oliva como consultor se basa en la máxima de que existe una metodología que favorece los procesos creativos. En una entrevista por Acc1Ó hacía referencia a la frase que dice que "en la innovación, sólo el 1% es inspiración, mientras el 99% restante es transpiración" y se mostraba convencido de que "todo el mundo puede aprender y desarrollar su parte creativa".
Creatividad e innovación
Por Oliva, esta última frase no es sólo un eslogan, y la Fundación Creativació le ha permitido llenarla de contenido. "La creatividad empieza en las escuelas, donde los niños aprenden, exploran y descubren su parte más inspirada con un lenguaje que los resulta atractivos", ha descrito el consultor en su ponencia al Foro Impulsa 2013. La fundación trabaja los ejes de creatividad e innovación a las escuelas con la creación de un personaje de ficción, pero que supera problemas reales a través del poder la imaginación. "Este sistema ayuda a que los niños interactuïn y sean activos en su entorno, y así podemos educar personas implicadas y que tienen la oportunidad de descubrir aquello que los apasiona".
El trabajo de Creativació no sólo se dirige a las escuelas, sino que se exhibe con la celebración de la Fiesta de las Ideas, que se celebró en Girona a principios de mes, con más de 1500 participantes, y que se replicará el cercano 1 de julio en Barcelona. "Durante esta jornada, los niños se convierten en inventores y diseñadores de las ciudades del futuro".
Nuevos Ferrans Adrià
Oliva es una persona convencida de su proyecto, y por eso busca cuanto más complicidades mejores. "La creatividad es un derecho universal por todos los niños", asegura, y para conseguir que el trabajo de Creativació llegue el más lejos posible se ha marcado como objetivo conseguir el máximo de compañeros de viaje. Uno de ellos es el cocinero Ferran Adrià, que apadrinará la Fiesta de las Ideas de Barcelona. "Si él es el ejemplo a seguir, es probable que aparezcan 100 nueces Ferrans Adrià; por eso necesitamos 100 empresas y 100 personalidades implicadas en nuestro proyecto, para conseguir que los niños dejen de ser espectadores y se conviertan en inventores de su futuro", concluye.