
31
de Diciembre
de
2014 - 04:29
La receta difiere pero el objetivo es compartido: dejar atrás de una vez la recesión y empezar a remontar la situación económica. Los presidentes de Pimec, Cecot, Cámara de comercio de Barcelona, Fomento del Trabajo y Círculo Catalán de Negocios explican a VIAempresa los principales retos para el 2014 para la economía catalana. Impulsar la inversión extranjera, hacer llegar el crédito a las pymes y consolidar los buenos datos de exportaciones son algunos de los retos de nuestra economía por el año que acaba de empezar.
"Rebajar constantemente y sin tregua el paro"
Josep González, presidente de Pimec : "El principal reto, por el conjunto de la sociedad, es poder rebajar constantemente y sin tregua el paro. Pero por eso, hay que conseguir antes otros aspectos: crédito al alcance de las pymes, encadenamiento de trimestres de crecimiento económico, ampliación del número de empresas que exportan, etc".
"Vivir en una sociedad orientada a la libre iniciativa de las personas"
Antoni Abad, presidente de la Cecot: "Para la Cecot, el gran reto, y al que pensamos dedicar esfuerzos es conseguir vivir en una sociedad orientada a la libre iniciativa de las personas. En términos de modelo económico, las persones empresarias y las empresas son los fundamentos del sistema. Los generadores de ocupación y progreso económico y social. Consecuentemente, esta sociedad anima a las personas a asumir riesgo y es tolerante a la inversa empresarial o fracaso profesional, ofreciendo la segunda o tercera oportunidad. Que asume que "tú" eres el principal responsable de tu futuro".
"Hay que favorecer la eclosión de la inversión extranjera"
Miquel Valls, presidente de la Cámara de comercio de Barcelona: "El principal reto de nuestra economía radica en la carencia de inversión, en particular extranjera. Hace falta, pues, favorecer la eclosión. Así mismo, en estrechada relación con la salida de la recesión económica, hay que proseguir con iniciativas porque esta buena noticia para la economía sea cada vez más visible a nuestras calles. Hay que recuperar la confianza , hacer fluir el crédito a las empresas y fomentar el consumo de las familias. Hace falta también seguir apostando por los dos motores de nuestra economía: el turismo y la exportación, claves de la internacionalización de Cataluña".
"Consolidar y dinamizar el crecimiento"
Joaquim Gay de Montellà, presidente de Fomento del Trabajo: "Consolidar y dinamizar el crecimiento. La crisis continúa, pero tenemos que trabajar con el objetivo que los indicadores que apuntan hacia un horizonte más positivo no lo hagan de manera tímida, sino con mucha fuerza porque así volverá la confianza, que es la base de las inversiones y las contrataciones".
"Lograr el estado propio para salir de la crisis"
Albert Pont, presidente del Círculo Catalán de Negocios: "El gran reto, también a nivel empresarial, es consolidar el proceso de logro de un Estado propio para salir rápidamente de la crisis. La reinversión de los impuestos a casa nuestra será rápidamente un revulsivo para situar la prima de riesgo de Cataluña a los niveles normales de las principales economías europeas y hará devolver el crédito a las pymes. Ligado a este primer apunte, hay que consolidar Cataluña como principal polo de atracción de inversiones extranjeras de Europa. Este es el principal escollo para garantizar un fuerte crecimiento, porque la salida de la crisis no vendrá de un mercado español sobre-endeudado sino de los mercados internacionales".
"Rebajar constantemente y sin tregua el paro"
Josep González, presidente de Pimec : "El principal reto, por el conjunto de la sociedad, es poder rebajar constantemente y sin tregua el paro. Pero por eso, hay que conseguir antes otros aspectos: crédito al alcance de las pymes, encadenamiento de trimestres de crecimiento económico, ampliación del número de empresas que exportan, etc".
"Vivir en una sociedad orientada a la libre iniciativa de las personas"
Antoni Abad, presidente de la Cecot: "Para la Cecot, el gran reto, y al que pensamos dedicar esfuerzos es conseguir vivir en una sociedad orientada a la libre iniciativa de las personas. En términos de modelo económico, las persones empresarias y las empresas son los fundamentos del sistema. Los generadores de ocupación y progreso económico y social. Consecuentemente, esta sociedad anima a las personas a asumir riesgo y es tolerante a la inversa empresarial o fracaso profesional, ofreciendo la segunda o tercera oportunidad. Que asume que "tú" eres el principal responsable de tu futuro".
"Hay que favorecer la eclosión de la inversión extranjera"
Miquel Valls, presidente de la Cámara de comercio de Barcelona: "El principal reto de nuestra economía radica en la carencia de inversión, en particular extranjera. Hace falta, pues, favorecer la eclosión. Así mismo, en estrechada relación con la salida de la recesión económica, hay que proseguir con iniciativas porque esta buena noticia para la economía sea cada vez más visible a nuestras calles. Hay que recuperar la confianza , hacer fluir el crédito a las empresas y fomentar el consumo de las familias. Hace falta también seguir apostando por los dos motores de nuestra economía: el turismo y la exportación, claves de la internacionalización de Cataluña".
"Consolidar y dinamizar el crecimiento"
Joaquim Gay de Montellà, presidente de Fomento del Trabajo: "Consolidar y dinamizar el crecimiento. La crisis continúa, pero tenemos que trabajar con el objetivo que los indicadores que apuntan hacia un horizonte más positivo no lo hagan de manera tímida, sino con mucha fuerza porque así volverá la confianza, que es la base de las inversiones y las contrataciones".
"Lograr el estado propio para salir de la crisis"
Albert Pont, presidente del Círculo Catalán de Negocios: "El gran reto, también a nivel empresarial, es consolidar el proceso de logro de un Estado propio para salir rápidamente de la crisis. La reinversión de los impuestos a casa nuestra será rápidamente un revulsivo para situar la prima de riesgo de Cataluña a los niveles normales de las principales economías europeas y hará devolver el crédito a las pymes. Ligado a este primer apunte, hay que consolidar Cataluña como principal polo de atracción de inversiones extranjeras de Europa. Este es el principal escollo para garantizar un fuerte crecimiento, porque la salida de la crisis no vendrá de un mercado español sobre-endeudado sino de los mercados internacionales".