• Empresa
  • Prometteo: turismo accesible a las 'smart cities'

Prometteo: turismo accesible a las 'smart cities'

Este proyecto de emprendeduría social verá la luz el 2014 para mejorar la experiencia turística a las personas con discapacidad auditiva

Título de la imagen
Título de la imagen
18 de Noviembre de 2013
Act. 20 de Noviembre de 2013
Las personas que sufren discapacidad auditiva se encuentran a menudo que la suya es una "discapacidad invisible". Así la define Sara Giménez (@saragimenez92), creadora de Prometteo , una aplicación con la que ya ha ganado varios concursos de emprendeduría y que empezará a funcionar a pleno rendimiento el 2014 con la ciudad de Barcelona como primer reclamo, y que servirá en la capital catalana para avanzar hacia la condición de smart city.

La idea es crear "un punto de información donde aportamos una base con todos los puntos relacionados con la experiencia turística de la ciudad adaptados por las personas con discapacidad auditiva", explica esta joven emprendedora, que ha puesto en marcha el proyecto mientras completa los estudios universitarios, con un equipo formado por tres personas.

Una comunidad donde compartir y recomendar
"A la hora de coger un avión no se enteran de las indicaciones de la tripulación, en un hotel necesitan despertadores que vibren para poder despertarse, o se los hace muy complicado seguir la explicación de uno guía turístico". Estos son sólo algunos ejemplos de las dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad auditiva y que desde Prometteo quieren solventar.

Sara Giménez explica que "ahora para viajar el mejor que tienen es comprar un pack adaptado que los ofrezca alguna agencia de viajes, el que rompe la posibilidad de crear una propia experiencia turística o conocer las opiniones de los otros viajeros". Por eso, el principal valor añadido de Prometteo es que "cada usuario puede crear su propia ruta con la información de la aplicación, pero sobre todo cada usuario puede ampliar y valorar la información en función del que descubra por su cuenta y compartirlo con la comunidad", añade Giménez.

Su modelo de negocio pasa para ofrecer la aplicación a todos los agentes de la cadena turística, como smart cities, touroperadores, hoteles, museos o restaurantes; especialmente aquellos interesados al hacer acciones de Responsabilidad Social Corporativa. De este modo, se busca que no sea el usuario final quiénasuma el coste.

Barcelona, primera ciudad adaptada
El objetivo es que la comunidad vaya creciente y la información disponible haga referencia a las principales ciudades del planeta. La primera donde funcionará es Barcelona, algo "positivo por la ciudad", según Giménez; puesto que "también es un refuerzo por su imagen impulsado por los mismos usuarios y no sólo por la publicidad institucional".

Desde el Ayuntamiento de Barcelona se valoran iniciativas como las de Prometteo. Sònia Recasens, tinenta de alcalde de Economía, Empresa y Ocupación, explica que "el Ayuntamiento apuesta por el desarrollo de un turismo responsable y sostenible, como lo demuestra el otorgamiento de la certificación Biosphere que señala la accesibilidad como uno de sus criterios de referencia".

Recasens insiste en la voluntad de la ciudad para adaptar la oferta turística a las necesidades de personas con diferentes discapacitados. "Barcelona se sitúa en vanguardia gracias a la supresión de barreras arquitectónicas a la calle y a los varios espacios de uso público", señala; y destaca "el elevado nivel de accesibilidad de la red de transporte urbano, con plataformas a los buses para acceder, accesos adaptados a buena parte de las estaciones de metro o la existencia de un buen número de taxis adaptados".

En este sentido, la aportación privada de proyectos de emprendeduría social como el de Prometteo resulta fundamental para situar Barcelona como un referente del turismo adaptado. Además, Prometteo está trabajando conjuntamente con el Mobile WorldCapital  y su iniciativa mTourism, que busca unir compañías tecnológicas y del ámbito del turismo para acelerar la transformación de este sector hacia la movilidad.