
Raventós Codorníu ha cerrado el ejercicio de julio de 2024 a junio de 2025 con un nuevo resultado récord en beneficio operativo. El grupo ha registrado un crecimiento del 13% en su ebitda, alcanzando la cifra de los 44 millones de euros, el dato más grande de su historia, que se duplica y crece un 120% respecto al período 2019-2020. La cifra de ventas ha quedado cerrada con 232 millones de euros de facturación bruta, equivalente a un incremento del 3%. La facturación neta, por otro lado, ha sido de 195 millones (+4%).
“Después de cinco años de proyecto, estos resultados reflejan la solidez de nuestra estrategia. Con una ratio de ebitda del 23%, reafirmamos nuestro liderazgo y continuamos avanzando hacia un crecimiento sostenible y duradero”, ha apuntado el CEO de Raventós Codorníu, Sergio Fuster. La compañía comercializa al año más de 57 millones de botellas en 63 países con marcas de prestigio reconocido como Viña Pomal, Raimat, Scala Dei, Parxet, Abadia de Poblet, Legaris y Codorníu, entre muchas otras. Desde el año 2022, es el elaborador más grande de cava ecológico del mundo con 16 millones de botellas de cava orgánico al año, lo cual representa el 43% del mercado mundial. El 100% de la marca Codorníu es ecológica desde el año 2023.
Durante el año fiscal 2024-2025, se ha seguido con la tendencia positiva del año anterior y todas las unidades de negocio del grupo han crecido. Por regiones, el mercado español crece un 5,5% en ventas y evoluciona en positivo tanto en el canal hostelería (con un incremento del 5%) como en alimentación (con un +6%). El área internacional registra también un crecimiento del 6%. En cuanto al negocio digital a escala mundial, la compañía cierra el ejercicio fiscal con un sólido rendimiento (+15%) y en enoturismo se consigue un récord histórico en los últimos diez años, creciendo un 5,5%, y destacando un cierre de año espectacular de eventos en la bodega Codorníu, que supusieron un incremento del 11% en facturación.