
Repsol ha obtenido un beneficio neto de 603 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone una caída del 62,9% respecto al mismo período del año pasado, según los resultados que ha presentado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía defiende su "resiliencia" en un contexto marcado por la tensión geopolítica y arancelaria, la caída del precio del crudo y los efectos del gran apagón del 28 de abril. En este sentido, Repsol avisa de que estudia "posibles acciones legales cuando se determinen oficialmente las responsabilidades" del apagón, y cifra en 175 millones de euros el impacto del episodio en sus cuentas.
De hecho, Repsol defiende que todos sus negocios, tanto a escala semestral como trimestral, han mejorado resultados respecto al año pasado excepto el área Industrial, "principalmente debido al cero eléctrico que afectó a cinco refinerías y a los tres grandes centros de producción del grupo en España y Portugal".
A pesar de ello, en sus resultados Repsol mantiene el compromiso con la inversión anunciada en el proyecto Ecoplanta de Tarragona, que empezará a operar en 2029 y tendrá capacidad para procesar 400.000 toneladas de residuos sólidos urbanos al año y convertirlos en metanol renovable.
El proyecto Ecoplanta de Tarragona tendrá capacidad para procesar 400.000 toneladas de residuos sólidos urbanos al año y convertirlos en metanol renovable
El resultado de exploración y producción de Repsol en el primer semestre es de 897 millones de euros (+3,2%), mientras que el del segmento Industrial se queda en 230 y sufre una caída del 77,4%. La deuda neta de Repsol cierra el semestre en 5.728 millones de euros, 102 millones menos que en marzo, con una liquidez de 8.069 millones que permite cubrir 2,72 veces los vencimientos a corto plazo.
Las inversiones brutas entre enero y junio alcanzan los 2.700 millones de euros, principalmente en Estados Unidos, España y Brasil. Repsol cifra los impuestos que paga en España en 4.121 millones de euros en el período.