• Empresa
  • No Spoon Tech Lab pone en marcha una nueva incubadora de videojuegos en Cataluña

No Spoon Tech Lab pone en marcha una nueva incubadora de videojuegos en Cataluña

PlayLAB es de acceso gratuito y consta de mentorías personalizadas, talleres formativos grupales y sesiones de 'networking'

La iniciativa cuenta con una red de más de 90 profesionales del sector del videojuego | gorodenkoff / iStock
La iniciativa cuenta con una red de más de 90 profesionales del sector del videojuego | gorodenkoff / iStock
Redacción VIA Empresa
13 de Agosto de 2025 - 02:50

El estudio de desarrollo valenciano No Spoon Tech Lab ha anunciado la puesta en marcha de PlayLAB, una incubadora de videojuegos de acceso gratuito orientada a estudios instalados en Catalunya. La convocatoria para participar está abierta hasta el 25 de agosto y el programa se alargará durante tres meses, desde el 15 de septiembre hasta el 19 de diciembre.

 

PlayLAB constará de una serie de mentorías individualizadas con diferentes expertos para tratar ámbitos como la producción, la financiación, la estrategia, el diseño de juego o la publicación de videojuegos. Estas sesiones individualizadas, que se ofrecerán en línea, se complementarán con talleres formativos colectivos en caso de que se detecten necesidades comunes entre los diversos equipos seleccionados, como pueden ser cuestiones de monetización, pitch o distribución, entre otros. Todos los proyectos tendrán un seguimiento mensual con el jefe del proyecto, en los cuales se revisarán los progresos logrados, y también se llevarán a cabo actividades de networking con otros equipos y profesionales del sector.

El programa, que está impulsado con el apoyo de la Direcció General d'Innovació i Cultura Digital de la Generalitat de Catalunya, tiene como objetivo ayudar a los estudios catalanes a profesionalizarse y a hacer crecer sus proyectos con el apoyo de una red de más de 90 profesionales del sector. En este sentido, la iniciativa se orienta tanto a empresas constituidas como a estudios emergentes que aún no han dado el paso. Se puede presentar cualquier equipo formado por al menos dos personas, con la condición de que el estudio esté establecido en Catalunya.