
El 2 de septiembre de 2023 se conmemora el quincuagésimo aniversario de la muerte de la empresaria, benefactora y mecenas Tecla Sala i Miralpeix, considerada una de las mujeres emprendedoras de la Catalunya del siglo XX y una de las tres catalanas contemporáneas más importantes, junto con Caterina Albert (Víctor Català) y Francesca Bonnemaison.
Tecla Sala destaca por ser una mujer pionera que inició la vía hacia la transformación cultural y social y que abrió camino a la incorporación de las mujeres al sector empresarial de la sociedad. El Museo de Historia de Barcelona se suma a la conmemoración a través del Museu presenta, en el que se redescubre la vida y trayectoria empresarial de la industrial textil Tecla Sala (Roda de Ter, 1886 – Barcelona, 1973), a través de una colección de objetos que hacen referencia a su actividad empresarial al frente de la fábrica La Blava en Roda de Ter y de la fábrica Tecla Sala en Hospitalet de Llobregat. Los objetos y documentos que se pueden ver forman parte de una donación procedente de antiguas trabajadoras de la empresa La Blava (Roda de Ter), difundida literariamente por Miquel Martí i Pol. En la página web también se pueden ver las entrevistas, llenas de vivencias y recuerdos, que se realizaron a antiguas trabajadoras de las empresas textiles de Tecla Sala, que contribuyen a conservar su memoria y también el patrimonio industrial de la primera mitad del siglo XX.
Tecla Sala i Miralpeix. Empresaria, benefactora y mecenas
La incorporación de las mujeres al mundo de la empresa no es algo reciente. En nuestro país, ha habido muchas emprendedoras que, a pesar de las dificultades que esta opción podía comportarles, tuvieron la osadía de asumir riesgos y de crear y desarrollar su propia empresa; en este caso, una empresa de éxito, puesto que se situó entre las más importantes del país. Tecla Sala fue una mujer inteligente, de carácter fuerte y decidido y con muchas aptitudes empresariales, con fuertes convicciones religiosas. Mostró una gran preocupación por las condiciones de vida y de trabajo del personal de las fábricas, y de las mujeres trabajadoras en particular, con lo que empezó a visibilizar el liderazgo femenino ya enriquecer la actividad económica del país.
Tecla Sala abrió camino a la incorporación de las mujeres al sector empresarial
Como mujer burguesa de su época, era profundamente religiosa, en consonancia con el catolicismo social de principios del siglo XX. Por eso, se preocupó de mejorar las condiciones de vida de las personas trabajadoras, especialmente de las mujeres, y se centró en su formación, por lo que creó escuelas y también facilitó sus tareas laborales con la construcción de enfermerías, guarderías y economatos. Se dedicó a financiar la formación y el ocio de niños y jóvenes, y llevó a cabo otras iniciativas religiosas, culturales y sociales, siempre muy implicada en sus convicciones catalanistas. Tecla Sala dirigió la empresa hasta su muerte, en 1973. Con el reconocimiento a Tecla Sala, el museo invita a las personas visitantes a reflexionar sobre el papel de las mujeres en el ámbito empresarial y recuperar su figura del olvido histórico al que ha sido sometida.
Más información:
Fecha: La exposición se encuentra vigente del 28 de marzo al 26 de noviembre de 2023
Entradas: Reserva tu entrada aquí
Ubicación: Museo de Historia de Catalunya
Teléfono: 93 225 47 00