• Empresa
  • Telefónica cree que el sistema "aguantó relativamente bien" el apagón eléctrico

Telefónica cree que el sistema "aguantó relativamente bien" el apagón eléctrico

Murtra dice que hacen falta "grandes empresas tecnológicas" europeas y apuesta por "aprender estratégicamente" de China

    Logotipo de Telefónica en la fachada de uno de sus edificios | Europa Press
    Logotipo de Telefónica en la fachada de uno de sus edificios | Europa Press
    Redacción VIA Empresa | ACN
    06 de Mayo de 2025
    Act. 06 de Mayo de 2025

    Telefónica cree que el sistema "aguantó relativamente bien" el apagón eléctrico de hace una semana y recopila información para "mejorar" y "reaccionar mejor" en un futuro. Así lo ha defendido el presidente ejecutivo de la compañía, Marc Murtra, desde las jornadas del Círculo de Economía, donde ha remarcado que "no tenían experiencia" de una situación como la del lunes pasado. El directivo ha explicado que cuando conocieron el alcance de la incidencia activaron un comité de crisis y "priorizaron" algunos servicios, como los de los hospitales. Aparte, en su intervención Murtra ha remarcado que hacen falta "grandes empresas tecnológicas" europeas y ha apostado para que el continente aprenda "estratégicamente" de China.

     

    El directivo de Telefónica ha asegurado que la red funcionó "francamente bien" durante el apagón eléctrico, sobre todo en las administraciones, fuerzas de seguridad u hospitales. "La infraestructura del país funcionó bien", ha afirmado.

    El directivo ha explicado que cuando conocieron el alcance de la incidencia activaron un comité de crisis y "priorizaron" algunos servicios, como los de los hospitales

    Sobre la red de telefonía móvil, ha explicado que dejó de funcionar "al cabo de unas horas" a la "inmensa mayoría" de consumidores porque la demanda fue "gigantesca" y las baterías de las torres de control se acabaron. "Durante un tiempo se funcionó según lo previsto, pero a medida que pasaban las horas los sistemas reaccionaron de una manera no prevista", ha dicho.

     

    Sesgo tecnológico de Europa respecto a los EE. UU. y China

    En la mesa redonda Cómo puede Europa recuperar el gap tecnológico respecto a los EE. UU. y China, Murtra ha instado a la UE a crear "grandes empresas tecnológicas" para poder competir. "En Europa tenemos filosofía, ciencia y tecnología, y todo lo necesario excepto escala, sobre todo en el sector privado", ha afirmado. En esta línea, ha apostado por fijarse en China y "adaptar" sus estrategias a la realidad europea, garantizando que haya competencia y que las operaciones "se avengan a los valores" de la UE.

    Según Murtra, Europa "lideró con mucho acierto" el sector de las telecomunicaciones hace 25 años, pero en la actualidad estos sistemas se han quedado "obsoletos". Según el empresario, el continente es "ultrapurista" con la regulación y la información que controla, pero a la vez esto es una "ventaja competitiva" para el resto de países, que se aprovechan para desarrollar con una "normativa más laxa".

    Murtra ha instado a la UE a crear "grandes empresas tecnológicas" para poder competir

    "Estamos ante una paradoja y es fruto del hecho de que estamos capturados por nuestras propias inercias", ha opinado. "Estamos claramente por detrás y tenemos un gran problema intelectual en el tema de la regulación", ha sentenciado.