• Empresa
  • Vacway, el imperio de la taquilla inteligente que encandila a PortAventura

Vacway, el imperio de la taquilla inteligente que encandila a PortAventura

La compañía ya ha instalado hasta 25.000 taquillas en una decena de países y ha invertido 1,5 millones de euros en I+D

El CEO y cofundador de Vacway, Javier Montón | Cedida
El CEO y cofundador de Vacway, Javier Montón | Cedida
David Lombrana VIA Empresa
Jefe de redacción
Barcelona
04 de Octubre de 2025 - 05:30

“Si sumas el tiempo de comprar la entrada a un parque, alquilar una taquilla y hacer cola para subir a una atracción, puede que no subas a la primera hasta el mediodía”. Javier Montón asegura a VIA Empresa que es consciente de la gran actividad económica que se genera en los parques temáticos y de atracciones de todo el mundo, que suele concentrarse en un breve periodo de tiempo. En Catalunya, por ejemplo, el exitoso y reconocido PortAventura reúne cada año cerca de 5,5 millones de visitantes, una cifra al alza que pone de manifiesto la importancia de contar con una infraestructura adecuada para poder gestionar el acceso y la experiencia de los miles de personas que cada día visitan este tipo de parques. 

 

PortAventura reúne cada año cerca de 5,5 millones de visitantes

Para hacer frente a este reto, Montón se ha apoyado en la tecnología y ha dado lugar a Vacway, un socio tecnológico del sector del entretenimiento (amusement) que desarrolla soluciones de autoservicio para parques temáticos de toda Europa. Si bien la compañía ya ha aterrizado en parques como PortAventura, un icono catalán del ámbito del entretenimiento que este año ha celebrado su 30 aniversario, cabe decir que su nacimiento es anecdótico: “A mediados de 2017, un compañero quería ir de pesca y no sabía cómo proteger el móvil del agua, ya que las soluciones que había en el mercado eran las mismas, una funda que se cierra con unas juntas, pero las juntas con el tiempo se deforman y acaba entrando agua”, comenta el CEO y cofundador de Vacway. 

La impermeable (y eficaz) solución de enfundar un iPhone: “Como cuando compras el jamón en la carnicería”

Fue entonces cuando Montón exploró la posibilidad de ensobrar un teléfono móvil al vacío. "Como cuando compras el jamón en la carnicería", comenta con humor a VIA Empresa. Esta solución, especialmente útil si no solo se quiere proteger el móvil del agua, sino además, usarlo, fue el pistoletazo de salida de Vacway para empezar a ofrecerse a los parques acuáticos. Entonces era 2018, y los VacwayOne y VacwayMini, las máquinas pioneras de impermeabilización de dispositivos móviles mediante la técnica de vacío y termosellado, empezaron a aterrizar en los parques acuáticos de todo el Estado. "Fue todo un éxito", remarca el cofundador del proyecto. 

 

Este éxito se consolidó en otros parques y establecimientos de ocio, como Parques Reunidos, Aspro Parks, Caldea, o Looping, pero ni mucho menos la actividad de la compañía se limitó a impermeabilizar móviles: “Nuestros clientes quedaron muy satisfechos con la solución que les ofrecíamos, y no tardaron en trasladarnos un problema que, como el equipo de Vacway éramos todos ingenieros, podíamos solucionar perfectamente”, explica Montón, quien hace referencia a la gestión de guardarropas o taquillas. Según el empresario, un gran parque puede tener hasta 3.000 taquillas, y estas son el foco de largas colas en todos aquellos parques que aún no han dado el paso de optar por una gestión más eficiente -y tecnológica-.

“A raíz de los comentarios de nuestros clientes acabamos impulsando los VacwayLockers, diseñados para reducir los tiempos de compra y operativa, y extensibles no solo a los parques acuáticos, también al sector de la hostelería, del ocio nocturno, de centros comerciales y ferias o, incluso, a pistas de esquí”, apunta Montón. Así, los VacwayLockers cuentan con una pantalla táctil, un sistema de altavoces, un teclado retroiluminado y un sistema de pago que facilitan al cliente una gestión prácticamente obligatoria en según qué lugares. 

La aceleración de Vacway: 10 países, 25.000 taquillas y 1,5 millones en I+D

Diversos armariets de Wacway a PortAventura | Cedida
Diversas taquillas de Wacway a PortAventura | Cedida

En solo tres años, la compañía ya ha instalado hasta 25.000 taquillas bajo la marca Vacway, y ha desplegado operaciones en una decena de países, consolidándose en los más cercanos, como Italia y Francia, y explorando nuevos, como Alemania, Países Bajos o los Emiratos Árabes. Actualmente, la plantilla supera la veintena de trabajadores y ha destinado hasta 1,5 millones de euros en I+D, con la finalidad de seguir creciendo de manera acelerada y descubrir nuevos horizontes.

Montón: “El equipo de Vacway estamos siempre en los parques, para entender cómo funcionan y cómo los podemos mejorar”

Este espíritu innovador es a la vez la razón por la que la firma liderada por Montón tampoco se ha detenido en el desarrollo de taquillas inteligentes: VacwayKiosk es la última innovación de la empresa, los quioscos inteligentes que permiten la venta de tickets y entradas en los mismos parques a los que se dirige la compañía. “El equipo de Vacway estamos siempre en los parques, para entender cómo funcionan y cómo los podemos mejorar. Los VacwayKiosk nacieron de esta manera, estando presentes y escuchando mucho a nuestros clientes”, comenta el empresario, quien destaca el hecho de ofrecer la integración completa con el cliente: “Ofrecemos software y hardware, y esto tiene mucho valor, ya que hoy en día es frecuente adquirirlos por separado. Por este motivo afirmamos que somos un socio tecnológico”, añade. 

Proyección en IAAPA Expo y la filosofía de escuchar al cliente

L'equip de Vacway | Cedida
L'equip de Vacway | Cedida

Hoy por hoy, Montón se encuentra en un mercado en crecimiento, como es el de las taquillas inteligentes, aunque la competencia directa es reducida: “Hoy en día hay muchos smart lockers, pero entre el 90 y 95% se encuentran enfocados en el sector de la paquetería”, detalla. Por este motivo, el empresario destaca el carácter innovador de la compañía: "Hemos trascendido el concepto de máquinas de vending. Hoy implementamos ecosistemas inteligentes que generan eficiencia operativa, datos valiosos y experiencias memorables para el usuario final", apunta, sin dejar de destacar la plataforma en la nube VacwayManagement, destinada a gestionar los millones de “datos valiosos” mencionados y que generan los lugares en los que opera la compañía. 

Recientemente, y en línea con su expansión internacional, Vacway no se ha perdido la feria IAAPA Expo Europa 2025 celebrada el pasado mes de septiembre en Barcelona, el escenario perfecto para presentar sus últimas innovaciones en taquillas inteligentes y quioscos digitales. Una oportunidad, además, para dar lugar a la filosofía de la compañía: “Escuchar al cliente”. “Tienes que entender a tu cliente y estar muy encima de él, porque muchas veces es él mismo quien te da la solución”.

Montón reflexiona sobre los retos que supone formar parte de un sector en el que la actividad es muy intensa durante un determinado período de tiempo: “Es esencial ser ágil. Un parque acuático trabaja entre 75 y 90 días al año, y cada día que tienes un problema es como si te persiguiera toda la semana. La proximidad con el cliente es básica”.