
11
de Julio
de
2013
Act.
03
de Abril
de
2014
Las interferencias políticas en cualquier sector profesional suelen ser vistas con recelo, y todavía con más motivo si su propósito es el de control. Esto no ha impedido que el miembro del Consejo de Gobierno de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, Xavier Guitart, encabece el nuevo Clúster del Audiovisual de Cataluña, que une además de 50 empresas del sector en un intento de superar la crisis con la unión y la "cooperación entre las compañías", en palabras del propio Guitart en la presentación del proyecto.
Unión y proyección
Los datos de 2010 muestran un sector que factura 1.700 millones de años, ocupaba a 10.200 personas y era de los pocos al ofrecer oportunidades a los trabajadores menores de 30 años. En el nuevo clústeraparecen nombres tan relevantes Brutal Media, La Azotea, Gestmusic, Grupo Zeta o Minoría Absoluta, el que por Guitart es una oportunidad para proyectar el trabajo del audiovisual catalán. "Este unión tiene que permitir aumentar nuestra relevancia internacional y hacer crecer el número y la calidad de las empresas audiovisuales del país", aseguraba Guitart.
Guitart, como político que es, introduce una lectura de país en la creación del nuevo clúster. Para él, el sector tiene que tener un papel principal para recoger y explicar el proceso de cambio social y político que vive Cataluña. "Un país sin sector audiovisual no tendrá quién lo explique, quién le ponga imágenes ni bandas sonoras y, sobre todo, quienes proyecte su proyecto al exterior; no será un país", sentenciaba.
Larga trayectoria
La trayectoria política de Guitart se remonta a los últimos días del franquismo y al creación del Partido del Socalistes de Cataluña, con los que fue diputado hasta medios de los 90. El 1995 inicia su relación con el audiovisual al ser escogido presidente de la Comisión Parlamentaria de Control de la Corporación Catalana de Radio y Televisión. Después de pasar por varios consejos asesores, en 2008 vuelve a la institución, en la que ahora mismo tiene una capacidad de decisión relativa, dada la mayoría de representantes designados por CiU y el PP en el organismo.
Unión y proyección
Los datos de 2010 muestran un sector que factura 1.700 millones de años, ocupaba a 10.200 personas y era de los pocos al ofrecer oportunidades a los trabajadores menores de 30 años. En el nuevo clústeraparecen nombres tan relevantes Brutal Media, La Azotea, Gestmusic, Grupo Zeta o Minoría Absoluta, el que por Guitart es una oportunidad para proyectar el trabajo del audiovisual catalán. "Este unión tiene que permitir aumentar nuestra relevancia internacional y hacer crecer el número y la calidad de las empresas audiovisuales del país", aseguraba Guitart.
Guitart, como político que es, introduce una lectura de país en la creación del nuevo clúster. Para él, el sector tiene que tener un papel principal para recoger y explicar el proceso de cambio social y político que vive Cataluña. "Un país sin sector audiovisual no tendrá quién lo explique, quién le ponga imágenes ni bandas sonoras y, sobre todo, quienes proyecte su proyecto al exterior; no será un país", sentenciaba.
Larga trayectoria
La trayectoria política de Guitart se remonta a los últimos días del franquismo y al creación del Partido del Socalistes de Cataluña, con los que fue diputado hasta medios de los 90. El 1995 inicia su relación con el audiovisual al ser escogido presidente de la Comisión Parlamentaria de Control de la Corporación Catalana de Radio y Televisión. Después de pasar por varios consejos asesores, en 2008 vuelve a la institución, en la que ahora mismo tiene una capacidad de decisión relativa, dada la mayoría de representantes designados por CiU y el PP en el organismo.