• Innovación
  • 200 expertos debatirán sobre financiación a la ciencia

200 expertos debatirán sobre financiación a la ciencia

El Parque Tecnológico de Cerdanyola acogerá la primera jornada sobre vías de financiación por la investigación científica

    Parque Tecnológico del Vallès
    Parque Tecnológico del Vallès
    Europa Press
    29 de Enero de 2014 - 12:59

    La Y Jornada de Financiación de la Ciencia e Innovación Social (FCIS), que se celebrará el cercano 6 de febrero en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) bajo el lema "Vías complementarias de Financiación de la Ciencia".

    La cita reunirá en 200 científicos, investigadores, sociedades médicas, asociaciones de pacientes, expertos en financiación e inversores de la ciencia y la investigación .

    Esta jornada tendrá lugar en el auditorio del Parque Tecnológico del Vallès, está organizada por el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Instituto para la Promoción de la Ciencia y la Investigación (IPCI) y contará con la participación de importantes asociaciones y sociedades médicas como la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), que estará representada por el miembro de su Junta Directiva, Jordi Cruz, ha señalado esta organización.

    También participarán la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC), Asociación Española de Fundraising, el Sincrotrón Alba, Catalonia Innovation Triángulo (CiT), CerdanyolaEmpresarial , Científicos Emprendedores, la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), la Red Catalana de Business Ángels (Banco), la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), Feder, Funds for Research (F4R) y la Universidad Abate Oliba (UAO CEU).

    Fuga de talento por la crisis
    La presidenta del Comité Organizador, Carme Carmona, que también es la actual presidenta del Catalonia Innovation Triángulo (CiT), ha señalado que la crisis económica "ha sido un factor determinante en la difícil situación de la ciencia", pero también otras factores como las estructuras de la investigación y la formación científica, la fuga de talento, la colaboración entre las universidades y los centros tecnológicos y de transferencia de conocimiento.

    "Todo esto ha contribuido al hecho que en este momento estemos en una situación muy crítica", ha añadido, y ha precisado que en el contexto actual es necesario conocer vías complementarias de financiación  del R D y ,experiencias de éxito de proyectos, tanto nacionales como internacionales, y colaborar en la difusión de nuevas formas colaborativas para financiar los proyectos.

    La cabeza del Servicio de Oncología del Hospital Clínico de Barcelona y presidente del Comité Organizador de la Jornada FCIS, Pere Gascón, ha apuntado que "los jóvenes investigadores, después de formarlos extraordinariamente con importantes recursos que aporta la sociedad, marchan a desarrollar su talento en otros países, empobreciendo nuestro futuro investigador". De este modo, ha advertido que "hay que hacer algo y no podemos permanecer pasivos ante este hecho".

    Las jornadas, que serán inauguradas por el director general de Investigación de la Generalitat, Josep Maria Martorell Rodon; el rector de la UAB, Ferran Sancho, y la alcaldesa de Cerdanyola del Vallès, Carme Carmona, tendrán un total de 15 ponencias repartidas en diferentes apartados. Estas sesiones en las cuales están distribuidas las ponencias son 'Fórmulas complementarias para financiar la Investigación. Experiencias de éxito', 'El nuevo papel de las Sociedades Médicas y las Asociaciones de Pacientes en la Financiación de la Ciencia', 'Lo proyecto Horizonte 2020, una oportunidad para la Ciencia española' y 'La financiación privada en nuevos proyectos'.